Lo que debes saber para entender la Reforma Laboral

miércoles, 1 de mayo de 2019 · 06:30

Tras su paso por la Cámara de Diputados y el Senado, la Reforma Laboral ya solo tiene que ser promulgada. Aquí te explicamos de qué va dicho dictamen y cómo podrá afectarte.

Los cambios se concentran en los sindicatos de trabajadores, contratos colectivos, la eliminación de las juntas de Conciliación y Arbitraje y el aumento de las obligaciones de los patrones.

Los sindicatos

Es el eje principal de la reforma y muchos especialistas señalan que marcará un antes y un después en los sindicatos de México.

Ahora, todos los trabajadores afiliados a un sindicato, votarán a su líder de manera personal, libre y secreta. Además, se les prohíbe participar en esquemas de evasión de contribuciones o incumplimiento de obligaciones patronales, ejercer actos de violencia en contra de sus miembros o patrones y cometer actos de extorsión hacia el patrón.

Juntas de Conciliación y Arbitraje

Con esta reforma, se eliminarán las juntas de Conciliación y Arbitraje para que se sustituyan por un Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral y 32 centros de Conciliación locales.

Estos centros tendrán practicamente las mismas tareas que las juntas, pero también tendrán que llevar el registro de todos los contratos colectivos de trabajo, de los reglamentos interiores de trabajo y de las organizaciones sindicales.

Obligaciones patronales

Con la reforma laboral, los patrones tendrán ahora más obligaciones. Algunas de ellas serán: entregar el contrato colectivo, implementar un protocolo para prevenir la discriminación y entregar los comprobantes de pago en forma impresa que cumpla con los requisitos fiscales.

¿A quiénes beneficiará esta reforma?

Los trabajadores principalmente beneficiados serán los pertenecientes a un sindicato y los que cuenten con un contrato colectivo.

Sin embargo, el dictamen de la reforma laboral también plantea que se permita la existencia de varios sindicatos para pilotos y sobre cargos.

Además, se incorpora la figura de “trabajador del hogar” y le brinda más derechos laborales.

Habrá un sector en especial que no se verá beneficiado por esta reforma: los contratados por outsourcing, ya que este tema ni siquiera se discutió en la Cámara de Diputados.