5 razones para enamorarte de Mérida
Ya sea que estés buscando un lugar para irte de vacaciones o solo pasar un fin de semana, Mérida parece ser una gran opción para conocer y para enamorarte. Aquí te contamos por qué.
Su comida
Piensa en la cochinita pibil, los salbutes, la sopa de lima o aquellos platillos yucatecos más tradicionales que tienes que descubrir. ¿Realmente necesitas una razón más? https://www.instagram.com/p/BhwivHdFIck/Paseo Montejo y el Monumento a la Patria
Paseo Montejo es la avenida más importante de Mérida y el Monumento a la Patria es uno de los puntos más emblemáticos de la misma. La avenida lleva el nombre del conquistador de Yucatán, Francisco Montejo, y es conocida por sus grandes y coloniales casas, que ahora albergan a instituciones públicas o privadas. Dar un paseo en esta parte de la ciudad sin duda es una de las mejores actividades en Mérida. https://www.instagram.com/p/BqYzOhRF6PC/?utm_source=ig_web_button_share_sheet Esta avenida te llevará naturalmente al monumento más importante de la ciudad, a la Patria. Fue construido entre los años de 1945 y 1956 bajo la dirección del escultor Rómulo Rozo y representa la historia de México. https://www.instagram.com/p/Bq54TEOAqXW/La catedral
La catedral de Mérida es la más antigua de México y la primera en levantarse en el continente americano. Está dedicada a San Ildefonso y consta de tres naves: una central y dos laterales. https://www.instagram.com/p/BprnuZpAzHL/?utm_source=ig_web_button_share_sheetSus sillas confidentes
En los parques de Mérida encontrarás algo que no se ve en ninguna otra ciudad del país: las sillas confidentes. Se trata de bancas hechas con el objetivo de que solo una pareja se pueda sentar viéndose de frente. La leyenda más común entre los yucatecos es que estas sillas las mandó a construir un hombre con la intención de limitar el cortejo entre su hija y el joven que tenía intenciones de salir con ella. Este peculiar diseño fue la mejor idea para que ellos pudieran reunirse y platicar sin tocarse. Se cree que el uso de las sillas se popularizó e implementó en la ciudad en el año de 1915.