En la CDMX, los derechos de los animales han dado un paso histórico con la aprobación de una nueva ley que reconoce la posibilidad de establecer custodia compartida de mascotas en caso de divorcio.
Esta reforma responde a la creciente conciencia social sobre el bienestar de los animales de compañía. Quienes muchas veces quedan en el limbo legal durante los procesos de separación. Hasta ahora, la ley no contemplaba con claridad qué ocurría con perros o gatos cuando una pareja decidía separarse, lo que generaba conflictos legales y emocionales.
Te puede interesar: ¿Cuántos perros tiene Maluma? Raza, nombres y curiosidades
CDMX aprueba la ley de custodia compartida de mascotas
El Congreso de la CDMX aprobó recientemente la reforma que establece que, durante un proceso de divorcio, un juez podrá asignar la custodia de las mascotas de manera individual o compartida. Esto, según lo que sea más conveniente para su bienestar.

Por si te lo perdiste: ¿Qué son los conejos Frankenstein y por qué alarman a la población?
Esta nueva ley se fundamenta en la protección de los derechos de los animales y en el reconocimiento de las diversas formas de familia. Esto, con el objetivo de garantizar que los perros y gatos no se conviertan en víctimas colaterales de una separación.
De qué trata y cómo funcionará en caso de divorcio
En la práctica, esto significa que el juez podrá determinar si una mascota debe permanecer con un solo cuidador o si ambos dueños compartirán responsabilidades bajo un esquema de custodia compartida.
Entérate: Aún la extraña: perrita de Silvia Pinal llora al ver la ropa de la fallecida actriz
En este acuerdo se pueden incluir aspectos como la alimentación, las visitas al veterinario, el tiempo de convivencia y cualquier otra medida que asegure el bienestar del animal. Aunque de momento esta reforma solo aplica en la CDMX, se espera que sirva de modelo para otras entidades del país.
La aprobación de esta nueva ley en CDMX marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los animales y en la forma en que se entiende la vida familiar. Ahora, las mascotas dejan de ser vistas únicamente como propiedad y pasan a considerarse miembros activos del hogar. Esto, al otorgarles derecho a cuidados dignos incluso en medio de un divorcio.