Después de meses de rutina o incluso tras un cambio de temporada, muchas personas sienten la necesidad de hacer borrón y cuenta nueva. El hogar, ese refugio donde pasamos gran parte del día, puede convertirse fácilmente en un espacio lleno de objetos que ya no usamos, pero que seguimos conservando “por si acaso”. El método de organización Decluttering propone justo lo contrario: liberar el entorno, reducir lo innecesario y reencontrar la calma en la sencillez.

Según expertos en psicología del hogar y bienestar emocional, ordenar no solo transforma los espacios, también ayuda a disminuir el estrés y mejorar la concentración. La clave está en hacerlo con intención y sin culpa.

Te recomendamos: Cazadora con botas: 5 looks que puedes usar este otoño 2025

¿Qué es el Decluttering?

El término Decluttering proviene del inglés to declutter, que significa literalmente “despejar” o “eliminar el desorden”. Más que una moda de limpieza, es un método de organización consciente que busca quedarse solo con lo que realmente aporta valor a tu vida.

¿Cómo aplicar el método decluttering en casa?
El decluttering consiste en dividir todo en tres: conservar, donar o vender y desechar. Credit: Canva

Descubre: Sentadillas: el ejercicio que activa todo tu cuerpo y rejuvenece desde adentro

Su filosofía parte de una idea simple: menos cosas, más claridad. Cada objeto que guardamos ocupa espacio físico, pero también mental. Por eso, practicar este método de organización no solo se trata de tener una casa más ordenada, sino de crear un ambiente que te haga sentir ligero, funcional y en paz.

Inspirado en corrientes como el minimalismo japonés y los principios de Marie Kondo, este método propone evaluar nuestras pertenencias desde una perspectiva emocional. No se trata de tirar por tirar, sino de decidir qué conservar con base en lo que nos aporta bienestar, utilidad o alegría.

4 pasos para organizar mejor tu hogar

1. Empieza por una zona pequeña

Uno de los errores más comunes es querer ordenar todo de una vez. El decluttering funciona mejor si comienzas por espacios concretos: un cajón, un estante o un clóset. Esto te ayuda a mantener el enfoque y a evitar la sensación de agobio.

Empieza por hacer tres montones: conservar, donar o vender y desechar. Al ver el progreso en un área pequeña, obtendrás motivación para continuar con el resto del hogar.

2. Define qué harás con lo que ya no necesitas

Antes de sacar todo de su lugar, piensa en dónde terminarán los objetos que decidas dejar ir. Puedes donar ropa en buen estado, regalar artículos a familiares o vecinos, o incluso venderlos en plataformas de segunda mano.

Evita dejar bolsas y cajas acumuladas “para después”. Si no sales con ellas en uno o dos días, es probable que terminen otra vez en un rincón. Lo ideal es planificar la salida de esos objetos desde el inicio del proceso.

Te puede interesar: Esenciales de otoño: 5 prendas de Zara que debes añadir a tu guardarropa este 2025

3. Prioriza la calidad sobre la cantidad

El propósito del decluttering no es vivir con lo mínimo, sino rodearte de cosas que realmente representen tu estilo y te hagan sentir bien. Conserva los objetos que usas con frecuencia, los que tienen valor sentimental genuino o los que contribuyen a la armonía de tu espacio.

Al reorganizar, intenta crear áreas definidas y deja espacio libre. Una habitación despejada transmite calma y te permite disfrutar más de tu decoración del hogar.

4. Sé consciente del apego emocional

A veces, el verdadero obstáculo no es el desorden, sino el vínculo emocional que tenemos con los objetos. Aprender a distinguir entre nostalgia y sentimentalismo es clave. La nostalgia nos conecta con el pasado; el sentimentalismo, con lo que valoramos ahora.

Si algo te cuesta dejar ir, guarda su recuerdo con una foto o nota breve. De ese modo, liberas el espacio físico sin perder la historia detrás del objeto.

YouTube video

Adoptar el método de organización Decluttering no es solo una forma de tener la casa más limpia: es una práctica de autocuidado. Ordenar el espacio exterior puede ayudarte a poner orden en tu mente, y desprenderte de lo que ya no necesitas abre lugar a nuevas experiencias, ideas y energía.

En un mundo saturado de estímulos y cosas, vivir con menos puede ser la forma más elegante y liberadora de decorar tu hogar y tu vida.

Veracruzana en la CDMX. No, no vivo cerca del mar and I don't talk like thijjj ♊ IG: @isadorebolloo