Tan solo pestañeamos un momento y ya estamos en la que, para muchas personas, es la mejor temporada del año. Sí, aquella que trae consigo la oferta gastronómica más deliciosa en México. Y no nos referimos al pozole de septiembre, sino al pan de muerto, el chocolate caliente y las calaveritas de azúcar que llenan cada rincón de tradición y sabor.
En este 2025, la UNAM sorprenderá a la CDMX con un evento que conecta lo ancestral con lo contemporáneo. Se trata de Camino al Mictlán Fest, un festival de Día de Muertos en el Centro Histórico que abrirá sus puertas a rituales prehispánicos, experiencias artísticas y la mejor gastronomía inspirada en esta celebración que forma parte del patrimonio cultural de la humanidad.
Lo último: Pumpkin spice latte, el nail art en tendencia para darle la bienvenida al otoño
Camino al Mictlán Fest 2025, ¿cuándo y dónde será?
El festival de Día de Muertos se llevará a cabo del 3 al 5 de octubre, en un horario de 10:00 a 20:00 horas. La sede será el Palacio de la Autonomía de la UNAM, ubicado en Lic. Primo de Verdad 2, en pleno Centro Histórico de la CDMX.

Descubre: Qué significa que una persona se muerda las uñas, según la psicología
El evento contará con dos tipos de acceso: la entrada básica, llamada Apertura del umbral, con un costo desde 20 pesos en preventa y la entrada plus, conocida como Travesía al interior, que incluirá experiencias guiadas y tendrá un precio de entre 50 y 200 pesos, dependiendo del momento de compra.
Qué actividades habrá en el festival de Día de Muertos
Camino al Mictlán Fest 2025 ofrecerá una experiencia inmersiva que va más allá de los altares y las ofrendas tradicionales. Habrá rituales como el del cacao ceremonial, el de la obsidiana y la experiencia Mensaje al agua. Además de presentaciones artísticas que incluyen teatro inmersivo y danza mística que representan el viaje del alma hacia el Mictlán.
Te puede interesar: Shampoo de Lupita Villalobos: precios y dónde comprar
Los asistentes también podrán disfrutar de talleres gratuitos, maquillaje inspirado en los nueve niveles del inframundo mexica, así como una muestra gastronómica con pan de muerto y platillos prehispánicos.
Más de 70 expositores de estados como Puebla, Oaxaca, Veracruz, Guerrero, Chiapas y Tlaxcala estarán presentes con artesanías, figuras simbólicas y productos típicos que celebran la riqueza cultural de México.
El festival de Día de Muertos de la UNAM en el Centro Histórico es una oportunidad única para vivir de cerca la cosmovisión prehispánica sobre la muerte. Al mismo tiempo, disfrutar de las tradiciones que han dado identidad a México.
Si buscas un plan diferente que combine historia, cultura y sabor, ya tienes las fechas marcadas en tu calendario.