Morderse las uñas es un hábito mucho más común de lo que pensamos. Desde niños hasta adultos, millones de personas en el mundo lo practican sin darse cuenta o como una forma automática de liberar tensión. Aunque en apariencia pueda parecer un simple gesto nervioso o un detalle estético, la psicología lo interpreta de otra manera.
¿Cuál es el significado de que una persona se muerda las uñas?
Este comportamiento, conocido como onicofagia, puede ser un reflejo del estado emocional de quien lo presenta. Más allá de lo físico, morderse las uñas tiene un significado profundo que puede estar relacionado con la ansiedad, el estrés, el aburrimiento o incluso con rasgos de personalidad como el perfeccionismo.

Descubre: Halloween Kitty Fest llega a la CDMX: Cuándo, dónde y qué actividades habrá
Desde la psicología, se considera un mecanismo de regulación emocional. Es decir, una forma inconsciente de liberar tensión interna y encontrar alivio temporal frente a situaciones de ansiedad, estrés o inseguridad.
También puede aparecer como respuesta al aburrimiento, la frustración o la impaciencia. En muchos casos, este hábito se convierte en una acción repetitiva porque activa circuitos cerebrales que liberan endorfinas, generando una calma momentánea.
En la infancia y adolescencia, la onicofagia suele estar relacionada con el aprendizaje de cómo manejar emociones intensas. Mientras que en adultos, el hábito resurge con frecuencia en periodos de cambios importantes o bajo presión laboral. Por ello, morderse las uñas puede considerarse una señal de alerta de que algo en el estado emocional necesita atención.
Te puede interesar: Con cuatro ingredientes: así puedes hacer tu propio rubor casero de forma sencilla
Remedios caseros para evitar morderse las uñas
- Usar esmaltes con sabor amargo
- Mantener las manos ocupadas con actividades manuales como dibujar, tejer o usar una pelota antiestrés
- Cuidar las uñas con manicura frecuente para reducir la tentación de mordérselas
- Practicar técnicas de relajación profunda, meditación o yoga para disminuir los niveles de estrés
- Identificar detonantes emocionales cuándo surge la necesidad de morderse las uñas
Te contamos: CDMX celebrará el Día de Muertos con experiencia inmersiva: fechas y costos
Aunque muchas veces se le reste importancia, morderse las uñas no es un simple mal hábito, sino un reflejo de lo que ocurre a nivel interno. Su significado psicológico está directamente relacionado con la forma en que manejamos la tensión, el estrés y la ansiedad.
Si bien existen remedios caseros que ayudan a disminuir este comportamiento, comprender el trasfondo emocional es clave para superarlo de manera efectiva.