Los fenómenos astrológicos no siempre son perceptibles a simple vista, así que cuando ocurre sin duda vale la pena tomarnos unos minutos para subir la mirada al cielo y apreciar lo que la naturaleza nos regala. Y para este mes de septiembre, uno de esos momentos es la Luna de Maíz.
Así como a lo largo del año tenemos fenómenos conocidos como Luna de Nieve o Luna de Lobos, en México cada año podemos ser testigos de la Luna de Maíz, un evento que se aprecia desde hace siglos y se relaciona con antiguas tradiciones agrícolas.
Qué es el fenómeno de la Luna de Maíz
La Luna de Maíz es un fenómeno astrológico que indica la llegada de la Luna llena de septiembre y es un término que se ha utilizado por culturas antiguas debido a que coincide con la época de cosecha en el hemisferio norte.
También podría interesarte: Pumpkin spice latte, el nail art en tendencia para darle la bienvenida al otoño

También existen algunas otras variaciones para este momento cumbre del año, pero todas relacionadas con el tiempo de cosecha de los productos agrícolas de la zona.
También podría interesarte: UNAM tendrá festival de Día de Muertos en el Centro Histórico: fechas y horarios
Cuándo se podrá ver en México
Este año la Luna de Maíz podrá disfrutarse desde la tarde del sábado 6 hasta la madrugada del lunes 8, pero fase llena el domingo 7 de septiembre, con su punto máximo de iluminación a las 18:09 GMT, es decir, a las 10:49 horas del centro de México.
También podría interesarte: IPN se preparar para su picnic nocturno en septiembre: a qué hora y dónde
Lo mejor es que este año coincide con el eclipse lunar total de septiembre, también conocido como Luna de Sangre, ya que se torna de un tono rojizo. Así que ahora tienes aún más motivos para ver el cielo este domingo 7 de septiembre.