Debido a la creciente ola de delitos con arma blanca que afecta a Gran Bretaña, surge la serie Adolescencia, creada por Stephen Graham y Jack Thorne, y dirigida por Philip Barantini. En tan solo cuatro episodios, esta producción narra la historia de un joven de 13 años que es acusado de asesinato, planteando una reflexión profunda sobre la violencia en la adolescencia.

Disponible en Netflix, la serie ha conquistado rápidamente al público por su forma cruda y realista de retratar la difícil situación que viven los jóvenes en esta parte del mundo. En particular, la trama pone énfasis en las alarmantes estadísticas sobre los delitos con arma blanca: el 83% de los adolescentes asesinados en Gran Bretaña, de donde es la producción, han sido víctimas de ataques con cuchillos, un dato que marca la sombría realidad de la violencia juvenil.

Adolescencia ofrece una inmersión implacable en la psicología del crimen, exponiendo cómo la violencia con arma blanca destroza a las familias y a la sociedad en general. La serie no sólo explora el impacto de estos delitos en las víctimas, sino también en las comunidades y en las mentes de los jóvenes involucrados en estas tragedias. ¿De dónde es y cuáles fueron sus locaciones? ¡Te contamos!

¿De dónde es Adolescencia?

La trama de esta miniserie de Netflix Adolescencia se desarrolla en locaciones del norte de Inglaterra, principalmente en áreas que pudieran transmitir la esencia de la situación social y económica por la que los jóvenes de esta región pasan día a día. Este ambiente sombrío y de alguna manera realista refuerza la historia, la atmósfera de tensión y angustia por la que pasan los personajes, sumergiendo al espectador en el contexto de violencia juvenil y  la desesperación que viven los adolescentes.  

Una de las locaciones clave se encuentra cerca de la ciudad de Warrington, una zona conocida por sus contrastes urbanos y rurales. La elección de estos escenarios no es accidental, ya que reflejan de manera auténtica las comunidades afectadas por la delincuencia juvenil. La serie aprovecha estos paisajes para subrayar la crudeza de los eventos que se desarrollan, destacando la desconexión y el aislamiento que muchos jóvenes experimentan en este entorno.

Créditos: Netflix

Te puede interesar: Par de Ideotas: ¿cuándo se estrenan los capítulos 7 y 8?

¿En dónde se filmó Adolescencia?

La serie de Adolescencia de Netflix tuvo como locaciones el estudio de producción de Production Park, ubicado en South Kirby, West Yorkshire. De acuerdo con el sitio web oficial de la producción, el elenco y el equipo pasaron un total de seis meses en este espacio, donde las grabaciones se realizaron entre julio y septiembre del año pasado.

Las escenas se filmaron en Studio 005, el escenario más reciente del parque. Este mismo espacio, conocido por su gran capacidad y versatilidad, es habitualmente reservado para grandes producciones de giras en estadios, habiendo sido utilizado previamente por artistas de la talla de Beyoncé, Coldplay y Pink.

Créditos: Netflix

No te pierdas: Final explicado de Adolescencia de Netflix: ¿quién es el culpable?

¿Adolescencia de Netflix está basada en una historia real?

A pesar de las similitudes con la realidad, Adolescencia de Netflix no está basada en hechos reales. Sin embargo, su objetivo es mostrar la insondable y trágica insensatez de que jóvenes se enfrenten y se maten entre sí. La serie se inspira en comportamientos y dinámicas del mundo actual, pero no relata una historia concreta.

La miniserie adquiere la sensación de una anécdota, ya que los creadores abordaron temas muy reales y actuales que afectan a la juventud de hoy, como el internet, las redes sociales, la presión social y la viralidad, entre otros. Tanto la trama como los personajes son completamente ficticios, creados con la intención de contar una historia impactante dentro de este contexto social y cultural.

Créditos: Netflix

Más: Episodio 5 de Cóyotl: dónde ver online y fecha de estreno

Uno de los objetivos de la serie Adolescencia era que el público se preguntará ¿Qué les está pasando a nuestros jóvenes hoy en día y cuáles son las presiones que afrontan por parte de sus compañeros, de internet y de las redes sociales? Y que de esta manera la producción pudiera lograr que el público se cuestionara ¡Esto podría estar pasándonos a nosotros! sin duda una de las mejores opciones de Netflix para este fin de semana.