Las alertas de todo el mundo se prendieron cuando el Vaticano anunció que el Papa Francisco tuvo una crisis respiratoria que agravó su estado de salud, hasta ahora su diagnóstico es reservado. Si llegará a fallecer, hay todo un protocolo que lleva a cabo el conclave y los cardenales que son seleccionados dentro del recinto para hacer la elección de un nuevo pontífice de la santa sede. 

El Papa Francisco es un hombre de 88 años con problemas de salud, tuvo una extirpación del pulmón antes de que cayera en este cuadro respiratorio y, aunque no está intubado, desde el pasado 14 de febrero permanece bajo observación. La santa sede enfrenta una crisis debido a que la voz del pontífice es más necesaria que nunca en estos tiempos tan complicados para la humanidad. 

Se conoce el meticuloso protocolo del Vaticano para hacer la elección de un nuevo Papa de la Iglesia católica, no se deja nada al azar y cada movimiento está escrito en la constitución apostólica. En el caso de que muera, Kevin Joseph Farrell ocuparía el cargo de camarlengo, asumiendo la administración temporal de la santa sede, además es el encargado de anunciar la noticia. 

Te recomendamos: ¿De cuánto es la fortuna del Papa Francisco?

¿Qué sucede exactamente cuando muere un Papa?

Kevin Joseph Farrell será el encargado de anunciar la noticia sobre la muerte del Papa, después de esto se le golpearía tres veces de manera muy suave en la frente con un martillo de plata. Se le llamaría por su nombre de bautismo, se destruye el anillo para evitar la falsificación de documentos y los funerales se celebrarían en la Basílica de San Pedro por un periodo de 9 días. 

Miles de fieles se reunirían en San Pedro para venerar el cuerpo del pontífice, mientras que dentro de la santa sede comenzará un proceso de lo más significativo que es la elección de un nuevo representante. Los líderes políticos irían a presentar sus respetos, hasta que la vacante sea ocupada y el cardenal camarlengo ocuparía la responsabilidad de administrar los asuntos.

Créditos: Imagen de Reuters

Proceso de votación para elegir a un nuevo pontífice

El proceso de votación durante la reunión secreta de cardenales electores se le conoce como el cónclave y se lleva a cabo en la Capilla Sixtina dentro del Vaticano, solo los votantes menores de 80 años tienen derecho a ejercer su voto secreto. Son aislados del mundo exterior y se empiezan a realizar las votaciones hasta que la vacante sea ocupada por 2/3 partes. 

Si ningún candidato obtiene la mayoría requerida, se queman las papeletas y se lanza un humo negro, que indica que la sede de continúa vacante. Cuando un candidato obtiene la mayoría para ser papa, se queman las papeletas sin paja para obtener un humo blanco que indicaría que la sede fue ocupada. 

No te pierdas de: Papa Francisco, ¿por qué le extirparon parte de un pulmón en su juventud?

En 2025, algunos de los cardenales que podrían ascender a asumo pontífice son Matteo Zuppi de Italia con 69 años de edad, después Robert Sarah con 79 años de Guinea, Luis Tagle de Filipinas con 67 años y Malcolm Ranjith de 77 años de Sri Lanka, quien es muy respetado en Asía, estos son algunos otros que son populares. 

  • Pietro Parolin de Italia con 70 años. 
  • Pierbattista Pizzaballa de Jerusalén. 
  • Willem Eijk de Países Bajos. 
  • Fridolin Ambongo Besungu del Congo. 
  • Anders Arborelius de Suecia. 
  • Charles Bo de Myanmar. 
  • Jean-Marc Aveline de Francia.

¿Por qué se elige la Capilla Sixtina como sede del cónclave?

La Capilla Sixtina se elige como sede del cónclave para la elección del papa debido a su valor histórico en la iglesia católica, se le considera como un lugar sagrado por las escenas bíblicas fundamentales plasmadas por el pincel de Miguel Ángel. Otro punto importante es el aislamiento que proporciona un lugar de recogimiento y concentración, que resulta ideal para que los cardinales emitan su voto secreto. 

Créditos: Museo del Vaticano

Conoce más sobre: ¿Cuántas veces ha visitado el papa Francisco a México? Así fue la última vez

La palabra cónclave viene del latín que significa “bajo llave” y el término se remonta al siglo XIII, cuando los cardenales fueron encerrados bajo llave para acelerar la elección de un nuevo Papa. La salud delicada del Papa Francisco continúa tambaleando a la iglesia católica, miles de fieles le mandan oraciones para su pronta recuperación.