Conmoverse con las películas es sencillo cuando están inspiradas en hechos reales, especialmente aquellos que traen consigo mensajes de resiliencia y cariño incondicional. Ese es el caso de Los dos hemisferios de Lucca, la obra mexicana que llegará a Netflix el siguiente viernes 31 de enero para empatizar acerca de las infancias con discapacidades.
Los dos hemisferios de Lucca es una película dirigida por Mariana Chenillo, quien también ha estado al frente de otras producciones como Cinco días sin Nora, Paraíso y Club de Cuervos. Además del inspirador mensaje, esta cinta trae consigo un reparto lleno de estrellas mexicanas. Bárbara Mori, Juan Pablo Medina y Julián Tello encabezan el reparto.
La película llegará a la plataforma en unos cuantos días, pero desde ahora puedes saber de qué trata y cuál es la historia real que sirvió como inspiración de Los dos hemisferios de Lucca. Por mientras te dejamos la sinopsis oficial que da Netflix: “Decidida a ayudar a su hijo con parálisis cerebral, Bárbara lleva a su familia a la India para probar un tratamiento experimental. Basada en el libro homónimo”.
¿En qué historia se basa Los dos hemisferios de Lucca?
Los dos hemisferios de Lucca es la representación cinematográfica de un libro autobiográfico escrito por Bárbara Anderson. El texto publicado en 2019 lleva el mismo nombre y cuenta como es que ella lidió con la noticia de que su hijo naciera con parálisis celebrar, así como también narra los cuidados que ha desarrollado con tal de darle la mejor calidad de vida posible.
Según el relato de Bárbara, Lucca nació teniendo problemas de oxígeno y eso ocasionó que se debatiera entre la vida y la muerte. Afortunadamente el pequeño logró sobrevivir, pero sufrió una parálisis cerebral que lo acompañará para siempre. Desde ese momento, ella y su esposo supieron que debían hacer algo para ayudarlo.
Fue así que, al igual que en la película, ella y Andrés (padre de Lucca) emprendieron un viaje a la India para darle un nuevo tratamiento al pequeño, el cual lo ayudaría significativamente con la parálisis cerebral que sufrió cuando nació. Gracias a esta historia, el tratamiento fue traído a México con la finalidad de apoyar a todos esos niños que sufrieron lo mismo que el protagonista de Los dos hemisferios de Lucca.

¿Qué enfermedad tiene Lucca?
La enfermedad del pequeño Lucca es una parálisis cerebral severa, la cual le impide hablar, caminar o desarrollar ciertos tipos de comunicación. En la película podemos ver que el padecimiento se dio después de que viera la luz del mundo, pero que se agravó con el paso de los años.
Conforme avanza la trama de Los dos hemisferios de Lucca podemos ver como “Bárbara” decide llevarlo a la India para un tratamiento experimental. ¿En qué consiste? en la estimulación de las células cerebrales para crear nuevas conexiones que permitan mejorar su calidad de vida. Con limitantes financieras y miedo, la familia se embarca en un viaje que es la mera representación de la esperanza.

¿Cuándo se estrena Los dos hemisferios de Lucca?
Los dos hemisferios de Lucca estará disponible en el catálogo de Netflix el siguiente sábado 1 de febrero. Como es tradición en este tipo de lanzamientos, podrás disfrutarla a partir de la primer hora de ese día; por lo tanto, te recomendamos estar pendiente desde la noche del 31 de enero para que seas de los primeros en verla. Eso sí, prepara algunos pañuelos porque las lágrimas saldrán de tus ojos sí o sí.
Una madre está dispuesta a darle la vuelta al mundo con tal de ayudar a su hijo, aun si eso representa un riesgo financiero. Los dos hemisferios de Lucca es una película que nos enseña de empatía, fortaleza y mucho amor. Si quieres llorar un poco, y al tiempo ver una historia de resiliencia, esto es lo próximo que debes poner en Netflix.