HISTORIAS DE PELÍCULAS
Seis triple ocho: ¿de qué trata y en qué historia real está basada la película nominada al Oscar?
El único batallón de mujeres afroamericanas en la Segunda Guerra Mundial sirvió de inspiración para esta película que tiene una nominación a los premios más famosos de la industriaNo importa cuánto tiempo pase, siempre saldrán más y más historias de la crudeza que se vivió en la Segunda Guerra Mundial. Afortunadamente, las nuevas películas que relatan estos hechos se olvidaron de los grandes protagonistas para darle visibilidad a lo "héroes silenciosos", como es el caso de Seis triple ocho, la cinta de Netflix que logró colarse a los Premios Oscar de 2025.
Seis triple ocho es una película original de Netflix que nos recuerda a un batallón poco conocido, pero muy importante en la Segunda Guerra Mundial. Si bien la cinta tiene toques dramáticos, sí está inspirada en hechos reales de hace más de 80 años. Quien aún no haya visto este drama bélico, tiene que hacerlo; y no precisamente por su nominación al Oscar, sino por la historia de más de 800 mujeres que, pese a la discriminación que vivían, ayudaron a la causa aliada.
En poco más de 2 horas podrás conocer la historia y relevancia del único batallón de mujeres afrodesendientes en la Segunda Guerra Mundial. Tenían su cuartel de operaciones en el 6888th Central Postal Directory de Estados Unidos, pero su impacto fue internacional. Seis triple ocho es una película para recordarlas; así que si te gustaría tener una clase de historia, esta es la opción que debes buscar en Netflix antes de los Premios Oscar (2 de marzo).
La historia real detrás de Seis triple ocho
Cuando alguien diga que las mujeres no participaron en la guerra, recuérdales la historia de Seis triple ocho. Más de 800 mujeres afroamericanas conformaron un batallón postal durante los momentos más duros de la guerra entre las potencias del Eje y los Aliados. ¿Cuál era su misión?, solucionar el retraso postal de más de 3 años en distintas partes del mundo. Sí, así como los oyes, ellas eran enviadas para clasificar correspondencia clave de los soldados.
Mary McLeod Bethune, una activista en pro de las mujeres negras, se acercó a la Primera Dama, Eleanor Roosevelt, para pedirle un rol significativo para las mujeres de su comunidad en la Segunda Guerra Mundial, fue así que nació el famoso batallón. Y sí, aunque se creó este cuerpo aún había dudas sobre ellas. Creían que no serían capaces de lograr la misión, además de que las sometieron a condiciones extremas: amenazas de bombardeos, espacios sin algún tipo de ventilación, plagas de ratas y mucho más tuvieron que superar.
En la película podemos ver como es que el batallón Seis triple ocho logró clasificar más de 17 millones de envíos postales en un tiempo récord; solo demoraron 3 meses, y eso que tenían máximo 6 para hacerlo. Gracias a su intensa labor, soldados recobraron la esperanza y comunicación con sus familiares. Pero lo más importante fue el mensaje que le mandaron al mundo: "las mujeres negras sí contribuyeron a la causa".

Reparto completo de Seis triple ocho
- Kerry Washington es "Charity Adams"
- Ebony Obsidian es "Lena Derriecott King"
- Dean Norris es "General Halt
- Sam Waterston es "Franklin Roosevelt"
- Oprah Winfrey es "Mary McLeod Bethune"
- Susan Sarandon es "Eleanor Roosevelt"
- Pepi Sonuga es "Elaine White"
- Jay Reeves es "Hugh Bell"
- Jeanté Godlock es "Vera"
- Moriah Brown es "Inez"
- Milauna Jackson es "Capitán Campbell"
- Kylie Jefferson es "Bernice Baker"
- Shanice Shantay es "Johnnie Mae"
- Sarah Jeffery es "Dolores Washington"
- Gregg Sulkin es "Abram David"
- Donna Biscoe es "Emma Derriecott"
- Baadja-Lyne Odums es "Susie"
- Jeffery Thomas Johnson es "Coronel Davenport"

¿En qué categoría fue nominada Seis triple ocho en los premios Oscar?
A pesar de su gran historia, Seis triple Ocho solo obtuvo una nominación a los Premios Oscar de este año. La categoría en la que compiten es en la de "Mejor canción original"; el tema "The Journey", musicalizado y escrito por Diane Warren, podría recibir una estatuilla en un par de meses, pero para lograrlo tendrá que vencer a grandes rivales. Aquí te dejamos la lista de los temas que compiten por este galardón.
- "El Mal" de Emilia Pérez / Música por Clément Ducol y Camille, letra por Clément Ducol, Camille y Jacques Audiard
- "Like A Bird" de Sing Sing / Música y letra por Abraham Alexander y Adrian Quesada
- "Mi Camino" de Emilia Pérez / Música y letra por Camille y Clément Ducol
- "The Journey" de Seis Triple Ocho – Musica y letra por Diane Warren
- "Never Too Late" de Elton John: Never Too Late / Musica y letra por Elton John, Brandi Carlile, Andrew Watt y Bernie Taupin
No sabemos si esta película de Netflix vaya a ganar el Oscar, pero eso no importa. Todos deberíamos de darle una oportunidad a Seis triple ocho, la cinta que nos recuerda como es que las mujeres afrodescendientes también son heroínas de la Segunda Guerra Mundial.