El género true crime en Netflix ha encontrado un nuevo referente con Número desconocido: Falsa identidad en el instituto, un documental que expone un caso de ciberacoso escolar que terminó revelando una verdad tan inesperada como perturbadora. Esta producción, basada en hechos reales, lleva a los espectadores al límite al mostrar cómo la amenaza puede provenir de la persona menos pensada: alguien cercano, incluso dentro del propio hogar. 

Con testimonios directos de los protagonistas, el documental no solo reconstruye los hechos, sino que también muestra la crudeza emocional que vivieron los afectados. El caso de Kendra Licari, madre convertida en acosadora sorprendió a una comunidad entera.

Te contamos: Kim Kardashian llega a CDMX: ¿dónde está la tienda Skims?

¿Cuál es la historia detrás de Número desconocido: Falsa identidad?

La historia retratada en el documental de Netflix, Número desconocido: Falsa identidad, se sitúa en un tranquilo pueblo de Michigan, donde Lauryn Licari y Owen McKenny, dos adolescentes de 13 años, eran vistos como la pareja perfecta en el instituto. Sin embargo, detrás de esa aparente normalidad comenzó un acoso digital brutal. Lauryn empezó a recibir mensajes anónimos cargados de insultos y amenazas que poco a poco destruyeron su autoestima. 

YouTube video

Te puede interesar: “Me gustaste mucho”: Andy Benavides revela que Aarón Mercury le coqueteó en un avión

Con más de 50 mensajes diarios durante más de un año, la presión emocional se intensificó al grado de empujarla hacia pensamientos suicidas. Tras la intervención de las autoridades locales y el FBI, se descubrió lo impensable: la responsable detrás de esos mensajes era su propia madre, Kendra Licari.

¿Qué pasó con Kendra Licari?

El giro final del documental muestra cómo Kendra Licari, quien debería haber protegido a su hija, se convirtió en la principal fuente de su dolor. Ella confesó que comenzó el acoso por distintos motivos. Desde ocupar su tiempo libre tras perder un empleo, hasta una búsqueda de validación dentro de su familia. Además, admitió que arrastraba traumas personales desde la adolescencia.

Kendra Licari del documental Número desconocido: Falsa identidad en el instituto
Kendra Licari fue condenada y cumplió un año en prisión. Credit: Netflix

Descubre: Periodistas rescatan a perrito Apolo en CDMX y ahora podrían enfrentarse a una demanda

En 2023 fue condenada y cumplió un año en prisión, pero en agosto de 2024 quedó en libertad condicional. Según el Departamento de Correccionales de Michigan, permanecerá bajo supervisión hasta febrero de 2026. Además, por mandato judicial, tiene prohibido acercarse a Lauryn, lo que confirma la ruptura definitiva de su relación madre e hija.

Número desconocido: Falsa identidad en el instituto no es solo un documental sobre ciberacoso, sino un inquietante retrato de cómo la traición y el daño pueden provenir del entorno más íntimo.

Veracruzana en la CDMX. No, no vivo cerca del mar and I don't talk like thijjj ♊ IG: @isadorebolloo