Basta ver la primera semana de Exatlón México 2024 para observar cómo está balanceada la competencia en habilidades de los atletas con una velada, pero notable diferencia con el equipo azul, un tema que ha levantado controversia en las redes sociales al acusar a la producción de hacer fraude para favorecer a los rojos y se mantenga de su lado el triunfo igual que la temporada pasada con Mati Álvarez y Pato Araujo.

Los primeros días de competencia estuvieron pintados mayormente de rojo al ganar las pruebas por la Villa 360 y la Batalla Colosal y el Duelo de Enigmas, apenas con ligeros tintes de celestes al ganar la fortaleza a mitad de la semana y conseguir enviar a una roja al duelo de eliminación, sin embargo, todo concluyó con la salida de Fati, y con la llegada de “sangre nueva” a los azules Sin demeritar el esfuerzo de los atletas, circula en redes que “huele a fraude”, ¿por qué lo dicen?

¿Qué está pasando con la producción y el equipo azul de Exatlón México 2024?

Para entender cómo la producción beneficia a los rojos regresemos al draft de la temporada pasada donde Sofía Arroyo y Humberto Noriega se ganaron un lugar en Exatlón México 2024 sin especificar a qué escuadra llegarían, incluso se pensó en una prueba para asignarles un lugar, pero al parecer, la decisión ya estaba tomada. En el primer episodio de la temporada los vimos como parte del conjunto rojo sin ninguna explicación.

Créditos: Instagram @exatlonmx

Su repentina asignación a la escuadra escarlata dejó confundidos y molestos a los fanáticos, principalmente de los azules, por enviar a los elementos que demostraron su fortaleza directamente con los rojos que ya tienen las leyendas como Paulette Gallardo y “Pato” Araujo. La idea del fraude del que podría ser víctima el equipo se reafirmó con la llegada del nuevo refuerzo, la charra Analu Linaje, que sin demeritar su habilidad, no tiene el mismo nivel de entrenamiento que los nuevos reclutas, simplemente por la diferencia en las disciplinas.

¿Qué atletas hay en el equipo azul de Exatlón México 2024?

En el equipo azul encontramos algunos nombres nuevos como Kevin Berlín, Jorge Olivera, Paulina Menchaca y la recién llegada Analu Linaje, además de nombres conocidos de temporadas previas como Pascal Nadaud, Doris del Moral, Evelyn Guajardo, Keno Martell, Koke Guerrero, Marysol Cortés, que conforman una escuadra fuerte, aun así se siente un desbalance contra los rojos, además de la clara asignación de Humberto que tuvo el mejor desempeño en la primera semana con una efectividad del 75 %.

¿Quién es Humberto Noriega?

El destacado elemento del equipo rojo es José Humberto Noriega Montiel, un atleta originario de Tijuana, Baja California con 33 años de edad, destacado en el tocho bandera y el fútbol americano. Ostenta una amplia trayectoria en el deporte como jugador profesional en que ha ganado un campeonato, un bicampeonato y su triunfo en el Campeonato nacional en 2016, seleccionado como MVP en el mismo año.

Créditos: Instagram @exatlonmx

La balanza que actualmente tiene Exatlón México 2024 luce sospechosa e inclinada hacia los rojos, con elementos fuertes, incluidos los aspirantes que ganaron su lugar en el draft, principalmente Humberto, mientras, y sin demeritar su desempeño, el equipo azul recibió a una charra en sus filas. En los próximos capítulos veremos llegar nuevos refuerzos y podría verse marcado aún más el fraude si la producción añade a un atleta profesional a la escuadra roja.