La Lluvia de estrellas Oriónidas está próxima a acontecer en los cielos este 2024, un espectáculo perfecto y hermoso para quienes disfrutan los fenómenos astronómicos. De acuerdo con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) dicho fenómeno podrá disfrutarse en México sin la necesidad de aparatos específicos de observación. Únete al hermoso evento, solo necesitas programar la fecha y nosotros te decimos dónde ver mejor el cielo.

El hermoso espectáculo tiene lugar gracias a los restos de meteoritos que deja el cometa Halley a su paso cuando orbita el Sol cada 76 años. Durante esta fecha, los meteoritos ingresan a la atmósfera de la Tierra y se genera una combustión, dando paso a brillantes estrellas fugaces con una  visualización aproximada de 80 por hora en condiciones ideales; sin embargo, se menciona que el número ha bajado a 20 o 30 en los últimos años. Además de la pregunta, ¿dónde ver este gran espectáculo?, muchos tienen la duda: ¿por qué se llaman oriónidas? Y vamos a partir desde ese punto.

¿Qué significa Oriónidas?

Los meteoritos que veremos en la Lluvia de estrellas Oriónidas este 2024 son llamados popularmente “estrellas fugaces” y son pequeñas partículas de polvo que al ingresar a la atmósfera a gran velocidad se calcinan por la fricción con el aire creando su resplandor luminoso que las identifica como una estrella fugaz. Se denominan Oriónidas por el punto en el cielo del que parecen surgir, ubicado en la constelación de Orión, una de las más reconocibles en el cielo nocturno gracias a la forma de sus brillantes estrellas que recuerdan a un cazador.

Créditos: Pexels

¿Cuándo será la lluvia de estrellas Oriónidas en México 2024?

El maravilloso evento que podrá verse en los cielos de México este 2024 verá algunas dificultades por la iluminación de la Luna menguante, debido a ello se estima que la fecha ideal para apreciarlas será el 21 de octubre, cuando se encuentre a medio camino entre la fase llena y el cuarto menguante. Sabemos que ya pasó el mejor punto, pero descuida, durará hasta el 7 de noviembre. Aún tienes tiempo de salir y disfrutar la Lluvia de estrellas Oriónidas y para asegurarnos que no te la pierdas, te compartimos algunos consejos sobre dónde verla.

¿Dónde ver la lluvia de estrellas Oriónidas en México 2024?

Para realizar una perfecta observación del fenómeno astrológico, se recomienda acudir a un lugar con un panorama despejado, que tenga pocos obstáculos para tu visión, como edificios, montañas o árboles. No es necesario que utilices instrumentos ópticos, ya que limitarán tu campo de visión. Lo único que necesitas es una silla cómoda y una ropa abrigadora.

Créditos: Pexels

 El mejor momento para apreciarlos es pasada la medianoche hasta el amanecer. A pesar de que los meteoros parezcan provenir de Orión, puedes verlos en cualquier parte del cielo, principalmente en dirección opuesta a la posición de la Luna.

 El paso del cometa Halley ha sido observado y registrado durante miles de años, marcando su última aparición en 1986 y su próximo avistamiento en el 2061. Por lo tanto, la Lluvia de estrellas Oriónidas es la evidencia que nos permite ver este 2024 los restos que dejó a su paso. Ahora ya sabes la fecha del espectáculo en México, te toca a ti saber dónde ver, de preferencia lejos de la ciudad, solo necesitas una manta, ropa abrigadora y una buena compañía.