Prepara tu mejor abrigo y considera unas botitas para la nieve que se espera su caída en algunas partes de México previo a iniciar la temporada de invierno. Este suceso se debe a la primera Tormenta Invernal de la temporada 2024 – 2025 anunciada por el sistema Meteorológico Nacional (SMN) con una ola de frío en muchas regiones del país incluida una nevada en determinada fecha, por lo tanto, invita a los mexicanos a tomar las medidas necesarias para afrontar el tiempo que se avecina en las zonas más vulnerables.
Según las estimaciones ofrecidas por el organismo, se prevé la primera Tormenta Invernal de un total de 7, repartidas hasta mayo del 2025 con bajas temperaturas. Aunado a ello, se esperan 48 frentes fríos desde finales del 2024 hasta el cuarto mes del próximo año. La coordinadora general del SMN, Alejandra Méndez, señaló el adelanto del frío por lo menos dos semanas por la entrada de una masa de aire y advirtió un fin de año más helado que el anterior con una fecha aproximada de inicio.
¿Cuándo será la primera Tormenta Invernal de 2024 en México?
En su informe prevén temperaturas ligeramente por encima de lo normal, mientras que los descensos se esperan más fríos que el año pasado, con una diferencia de 2 a 3 °C. Comunicó a la población que se espera la primera Tormenta Invernal en el mes de noviembre con un total de 7 en esa temporada. La segunda arribará en diciembre, 2 que lleguen en enero y las 3 finales en febrero, siendo las responsables de las bajas temperaturas en México los próximos meses, marcando el inicio de la temporada invernal con posible caída de nieve.

¿Qué estados tendrían nieve por la Tormenta Invernal 2024?
En las predicciones del tiempo se encuentra una dificultad para conocer con exactitud las principales regiones afectadas por la primera Tormenta Invernal en México durante el mes de noviembre; sin embargo, el SMN señaló los estados con una mayor predisposición a sufrir descensos bruscos de temperatura durante su paso por el país.
- Chihuahua
- Durango
- Tlaxcala
- Zacatecas
- Estado de México
- Aguascalientes
- Coahuila
- Hidalgo

La estimación realizada se debe principalmente a su ubicación geográfica y la altitud sobre el nivel del mar, que los posiciona como vulnerables frente a las tormentas invernales y los descensos bruscos de temperatura. Incluso estados como Chihuahua y Durango son conocidos por sus fríos inviernos y una alta posibilidad de nieve que podría intensificarse a final del año.
Hasta el momento no hay una fecha exacta para la llegada de la primera Tormenta Invernal a México, incluso podríamos esperar bajas temperaturas al celebrar el Día de Muertos y posible nieve en algunos estados antes de empezar diciembre. Ante las predicciones de bajas temperaturas, lo mejor será mantenerse abrigado, en especial en los estados mencionados.