Muere Albert Uderzo ilustrador y creador de los cómics de Asterix
El co-creador e ilustrador del famoso comic Asterix, Albert Uderzo, falleció este 24 de marzo a la edad de 92 años debido a una afección cardiaca.Albert Uderzo, el artista francés que creó los queridos cómics de Astérix en 1959 con el escritor René Goscinny, murió este martes a los 92 años.
Según su yerno, Bernard de Choisy, el ilustrador murió mientras dormía en su cas de Neuilly, debido a un ataque al corazón, no relacionado con el coronavirus. "Había estado muy cansado desde hace algunas semanas", reportó Bernard.
Te puede interesar: México declara oficialmente fase 2 de la pandemia del coronavirus
También lee: Denuncian despidos voluntarios por parte de Nelson Vargas
Además de ilustrar la serie, Urderzo se hizo cargo de la escritura después de la muerte de Goscinny en 1977, hace más de 40 años.
Asterix es uno de los personajes más queridos en la cultura popular francesa, con más de 370 millones de historietas vendidas en todo el mundo, 11 películas y hasta un parque temático. 'Parc Asterix', ubicado en la localidad de Plailly, a 35 kilómetros de Paris, Francia.
El pequeño Asterix es un guerrero de la antigua Galia ocupada por los romanos, que junto con su mejor amigo Obelix y el perro Dogmatix, Idéfix en el original francés, se complace en burlar a los legionarios romanos. Afortunadamente para Asterix, Obelix cayó en un caldero de pociones mágicas cuando era niño, haciéndolo invenciblemente fuerte.
Entérate: Juegos Olímpicos de Tokio se aplazarán hasta 2021 por coronavirus
Sigue Leyendo: Senado crea ‘Dr. Jesús Kumate’ para reconocer a la medicina en México
En una entrevista con el medio The Connexion, Albert Uderzo narró cómo nació su peculiar personaje. Él y René Goscinny estaban sentados en el balcón de su apartamento tratando de crear un personaje para la nueva revista 'Pilote'.
"El informe fue muy preciso: François Clauteaux, uno de los fundadores de la revista, quería un personaje tomado de la cultura francesa. En ese momento era importante tratar de diferenciarse de los superhéroes estadounidenses, así que revisé con René todos los diferentes períodos de la historia de Francia. Necesitábamos algo original en lo que nadie más había trabajado. Cuando llegamos a los galos, ¡eureka!", recordó con ánimo Uderzo.
A continuación: ¿Fuiste a la Mole? cuidado, podrías tener coronavirus por esta razón