Miguel “Piojo” Herrera, entrenador mexicano de la selección de Costa Rica, atraviesa un momento delicado en plena eliminatoria rumbo al Mundial de 2026. Tras empatar frente a Nicaragua (1-1) y Haití (3-3), resultados que dejaron un sabor amargo, la Federación Costarricense de Fútbol ha salido en su defensa. Pero, el respaldo viene con un mensaje: toca reaccionar ya en los próximos partidos. La afición, mientras tanto, se divide entre quienes confían en el carácter del Piojo y quienes dudan de que pueda enderezar el rumbo.

Empates que levantaron polémica

Los últimos enfrentamientos de Costa Rica han hecho saltar las alarmas. Empatar con Nicaragua y Haití no estaba en los planes de nadie. Dos puntos de seis posibles es un arranque flojo para una selección acostumbrada a ser protagonista en la zona de Concacaf.

El duelo ante Haití fue especialmente duro. Iban ganando, pero se dejaron remontar en la segunda parte. El resultado final, 3-3, encendió a la grada y cambió por completo el rumbo en las bet deportivas. Muchos aficionados despidieron al equipo con pitos y con el grito de “¡Fuera Piojo!”, reflejando la frustración por lo que se percibe como una oportunidad perdida.

El respaldo de la Federación

Ante tanto escándalo, la Federación Costarricense decidió reunirse de urgencia para aclarar el asunto. El Comité Ejecutivo revisó el informe presentado por Herrera y, lejos de pensar en destituirle, confirmó que el técnico sigue contando con todo su apoyo.

Osael Maroto, presidente de la Federación, dejó claro que nunca estuvo en duda la continuidad del Piojo y las especulaciones surgieron por la prensa, más que por los directivos. Según explicó, el informe que presentó el entrenador fue muy detallado en lo técnico y en lo táctico, y el compromiso con él y su equipo de trabajo es total.

Lo que se espera de Herrera en próximos compromisos

El respaldo está, pero la paciencia no es infinita. Costa Rica se juega mucho en sus próximos partidos. El 9 de octubre contra Honduras y el 13 de octubre en casa contra Nicaragua. Ambos duelos son claves, porque solo el primero del grupo tiene pase directo al Mundial. Además, están valorando recuperar a referentes de siempre como Joel Campbell, Celso Borges o Kendall Waston para reforzar la plantilla.

Análisis deportivo y posibilidades de cambio

El propio Herrera presentó a la Federación un análisis de lo ocurrido en los dos empates. Allí detalló fallos defensivos, poca claridad en ataque en momentos clave y cierta falta de temple cuando el rival aprieta. Entre los que siguen de cerca la selección y hacen apuestas deportivas, estos próximos choques son vistos como el examen definitivo. Un buen resultado contra Honduras y Nicaragua devolvería confianza y calmaría las aguas alrededor del técnico.

¿Por qué se complicó el inicio?

Son varios los factores que explican por qué Costa Rica no arrancó con paso firme:

  • Ausencias clave: No tener a algunos de los jugadores más importantes en su mejor momento.
  • Factores emocionales: La presión de la grada y de los medios pesa, sobre todo cuando el rival reacciona.
  • Táctica en duda: Se han señalado decisiones cuestionables en los segundos tiempos, tanto en modificaciones como en lecturas del rival.
  • Mayor competencia: Los rivales de la Concacaf ya no son fáciles. Tanto Nicaragua como Haití han demostrado que saben cómo incomodar a selecciones con más historia.

Con este panorama, los partidos de octubre son mucho más que simples citas del calendario; son el punto de inflexión que dirá si el Piojo logra encaminar a la selección hacia el Mundial o si la presión seguirá creciendo.