De acuerdo con datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en 2022 en la CDMX había 6.2 millones de vehículos de motor registrados en circulación, cifra que incluye autos privados, autobuses para transporte privado y público, taxis y otros camiones de carga o transporte foráneo, por lo que las multas de tránsito están a la orden del dia y estas son las consecuencias de no pagarlas.
Este gran volumen de vehículos hace que la CDMX sea también una de las más congestionadas de todo el mundo ese mismo año ocupó el lugar 28 según el Índice Global de Tráfico elaborado por la consultora TomTom, por lo que las autoridades han hecho cada vez más estrictas las reglas de tránsito y las multas más altas.
Pero si eres de los que piensa que la falta de pago de las multas no tiene consecuencias reales, debes poner mucha atención a tu historial, pues si por alguna razón las autoridades te llegan a detener podrías incluso perder tu automóvil y enfrentarte a un largo y costoso proceso para sacarlo del corralón.
Consecuencias de no pagar las multas de tránsito en la CDMX
Las multas en la CDMX se pueden pagar de diferentes maneras y consultar si hay alguna registrada en tus placas es muy sencillo, pero si por alguna razón hay falta de pago de alguna de ellas puedes presentar algunos inconvenientes como el que generarán recargos, los cuales incrementarán el monto total a pagar. Además, podrías enfrentar problemas al momento de realizar trámites vehiculares, como la verificación o el cambio de propietario.
También podría interesarte: ¿Qué se celebra el 26 de marzo? Efemérides de México y el mundo hoy

Ya que estos trámites no se pueden realizar si hay adeudos con el vehículo, sin embargo, esto no es lo peor que puede ocurrir si no pagas las multas de tránsito, pues las autoridades pueden proceder con el embargo del vehículo o la suspensión de la licencia de conducir. Así que lo mejor es atender las infracciones de manera oportuna.
También podría interesarte: ¿Qué tipo de portaplacas están prohibidos en la CDMX 2025?
¿Cómo obtener el 90% de descuento en infracciones CDMX?
A pesar de que algunas multas en la CDMX pueden tener un precio de varios miles de pesos, según la infracción que hayas cometido, existe una manera de obtener un descuento hasta del 90 por ciento y eso se logra haciendo su pago los primeros 10 días posteriores a la aplicación de la multa.

También podría interesarte: ¿Cómo obtener el subsidio de tenencia 2025 CDMX?
También se aplicará el 50 por ciento de reducción si se paga entre 11 y 30 días después de impuesta la infracción, así que es mejor que evites tener cualquier problema o imprevisto por la falta de pago de las multas de tránsito en la CDMX pues las consecuencias podrían llevarte hasta el corralón.