La percepción de la edad y la vejez ha sido un tema de interés tanto en la sociedad como en la ciencia. A lo largo de la historia, ha habido diversas opiniones y puntos de vista sobre cuándo una persona puede considerarse “viejo“. Sin embargo, con el avance de la ciencia y la investigación, se han realizado estudios para comprender mejor este concepto y sus implicaciones en la vida humana
La ciencia ha abordado la cuestión de la vejez desde diferentes perspectivas, incluyendo aspectos biológicos, psicológicos y sociales. Se han realizado investigaciones para identificar marcadores biológicos que puedan indicar el envejecimiento celular y sus efectos en el cuerpo humano según la edad.
Además, se han examinado los cambios cognitivos y emocionales que acompañan al proceso de envejecimiento, así como los factores sociales que influyen en la percepción de ser viejo. En conjunto, estos estudios proporcionan una comprensión más completa de lo que significa envejecer y cómo puede variar de una persona a otra.

¿A qué hora eres viejo, según la ciencia?
El estudio realizado por el Dr. Tony Wyss-Coray, publicado en la revista Nature Medicine, analizó a 4 mil personas de edades comprendidas entre los 18 y 95 años. Este estudio reveló que las proteínas presentes en el cuerpo humano varían significativamente según la edad.
Se identificaron tres puntos de inflexión en la vida humana, que se encuentran a los 34, 60 y 78 años respectivamente. Estos puntos señalan momentos en los que las proteínas que influyen en el funcionamiento del cuerpo experimentan cambios significativos. Es importante destacar que, según esta investigación, a los 78 años es cuando se observan los mayores cambios en estas proteínas, lo que sugiere que esta edad marca un hito en el proceso de envejecimiento.

¿Cómo saber si eres viejo?
Madrugar
Se ha convertido en una parte inevitable de tu rutina diaria, una actividad que antes apenas considerabas.
Reconocer la sabiduría de tus padres
Descubres que tus padres tenían razón en muchas cosas, y aprecias su perspectiva más de lo que solías hacerlo.
Menos salidas entre semana
Prefieres quedarte en casa durante la semana, especialmente después de cierta hora, en lugar de salir de fiesta como solías hacerlo.
Fines de semana más tranquilos
Los viernes ya no son sinónimo de fiestas interminables, sino de descanso y actividades más relajadas.
Resacas más prolongadas
Las resacas ahora duran más tiempo y te toma más tiempo recuperarte después de una noche de diversión.

Aunque la ciencia puede proporcionar información valiosa sobre el envejecimiento y la vejez, es importante recordar que estos conceptos son altamente subjetivos y pueden variar considerablemente según las experiencias individuales y las percepciones culturales.
Mientras que algunos pueden considerar la vejez como una etapa de limitaciones y declive, otros la ven como una oportunidad para el crecimiento personal y la sabiduría acumulada a lo largo de los años. Síguenos en Facebook para más contenido como este.