A los mexicanos nos encanta comer picante, en todas sus presentaciones y en cualquier alimento. Siempre le encontramos la manera de añadirle un toque de picor a las cosas. A veces los hacemos con salsas y otras veces con chiles chipotle enlatados; si disfrutas de este alimento, quédate, te contamos cuál es la marca más completa según la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO).
Los chiles chipotle enlatados sirven para muchas cosas, son fundamentales en varios platillos de la gastronomía mexicana, seguro que te es fácil reconocer el sabor. ¿Recuerdas esas albondigas picositas? Se sostienen de este maravilloso ingrediente. Presta atención porque esta es la marca que deberías comprar para todas tus recetas.
La PROFECO no deja de hacer esfuerzos para brindar información de calidad a la ciudadanía; esta vez fue el turno de los chiles chipotles enlatados. Según la dependencia, “La Costeña” es una de las marcas más completas en todo el mercado, te contamos por qué. Si quieres conocer más de este análisis lo puedes consultar en la Revista del Consumidor #521, publicada en julio de 2020.
¿Cuáles son los chiles chipotles enlatados más completos según Profeco?
La PROFECO se dio a la tarea de determinar cuáles eran los chiles chipotle enlatados más completos, y llegaron a la conclusión de que la marca “La Costeña” es la vencedora. Aquí te dejamos la lista de ingredientes.
- Chipotles en abodo
- Agua
- Chile chipotle
- Cebolla
- Vinagre
- Pasta de tomate
- Sal Yodada
- Chiles secos
- Azúcar
- Aceite de soya
- Especias
Los chiles chipotles enlatados de “La Costeña” tienen lo esencial para ser los mejores; si los comparamos con otras marcas saldrán a relucir las ventajas, especialmente por su naturalidad. Por ejemplo, “Herdez” añade colorante natural caramelo y almidón de maíz modificado; “Knorr” coloca ácido acético y almidón modificado de maíz.

¿Cómo se hacen los chiles chipotle?
Una de las maravillas de la gastronomía mexicana es la adaptabilidad. ¿Sabías que los chiles chipotle provienen del chile jalapeño? Para lograr esta nueva versión se escogen chiles jalapeños maduros (de color rojo); cuando están ligeramente secos se colocan en parrillas de metal; y finalmente se dejan ahumar, con maderas aromáticas, por días en un horno especial hasta que se deshidratan por completo.

¿Cuál es el origen del chile chipotle?
La palabra chipotle proviene del náhuatl “chilpoctli” y significa chile ahumado. Su origen se remonta a siglos atrás, y puedes saber que los principales estados productores de chile chipotle son: Chihuahua, Oaxaca, Puebla, Veracruz y Yucatán.
La PROFECO ha mostrado compromiso para que elijas las mejores marcas de alimentos, y ahora fue el turno de los chiles chipotle enlatados. “La Costeña” demostró ser esencialmente buena, al menos eso dice el análisis de 2020. Si quieres conocer más estudios de la dependenica no dejes de seguirnos en Twitter.