Luego de que se informara el COVID-19 conocido también como coronavirus había llegado a México, los cubrebocas en el país se agotaron rápidamente y los pocos que venden han registrado precios excesivos por lo que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se ha posicionado al respecto.

Durante la conferencia mañanera de este lunes 2 de marzo, el titular de la instancia Ricardo Sheffield informó que los abusos que se han registrado en los precios de las mascarillas N95 por la demanada del producto ha desencadenado que se realicen requerimentos a nueve provedores.

Lo tienes que ver: Memes mexicanos reciben al coronavirus con paracetamol y Broncolín

https://www.instagram.com/p/B9H0Oa0pLok/

El titular de la dependencia informó que se han registrado cinco denuncias ante la Subprocuraduría de Verificación y Defensa de la Confianza por el aumento injustificado de los precios en geles antibacteriales y mascarillas en contra de establecimientos como Amigo Safety, Farmacon, Farmacia Similares, Walmart y Mega Farmacias Chiconcuac.

“La Subprocuraduría de Verificación y Defensa de la Confianza recibió cinco denuncias, tres de ellas registradas por la Oficina de Defensa del Consumidor en Sinaloa y dos a través del Teléfono del Consumidor”.

Informó Profeco.

Te recomendamos: Coronavirus: manual mexicano para no contagiarse de COVID-19

En dicho caso, los establecimientos deberán informar sobre el número de productos y marcas con los que cuenten en las sucursales ya sea los que están a la venta como aquellos que están en bodega, así como las presentaciones con las que cuenten.

Además, harán lo mismo con productos como cofias, guantes de látex, vitaminas C, antigripales, desinfectantes en aerosol, termómetros, toallas húmedas y desinfectantes.

“No puede haber aumentos que responden a la especulación. Efectivamente ha habido un acopio de cubrebocas y ha aumentado el precio en ciertos negocios que pretenden especular, el caso de Walmart (…) Estamos actuando como autoridad, y al que se pase de rosca vamos a aplicar la ley”.Mencionó Sheffield.

Te puede interesar: ¿Cuánto cuestan los cubrebocas que protegen del coronavirus?

En tanto, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell aseguró que usar dichos productos no disminuyen el riesgo de contagio.

Sigue leyendo: ¿Cómo saber si tienes gripa, coronavirus o un simple catarro?