Twitter: @JOHN_OLIVERA

La atención del mundo se encuentra en la estrategia para detener la propagación del virus SARS-COV-2 (COVID-19) y las muertes que ha generado. Las cifras son alarmantes y cada día aumenta la preocupación por las repercusiones que contrae esta contingencia sanitaria. Una mala noticia que se dio a conocer hace unos días es el nuevo foco de infección en el mundo, en el continente americano, Estados Unidos que, hasta el lunes pasado llegó a las cifras de 351,890 confirmados, 18,940 recuperados y 10,377 muertos. En nuestro país continua la propagación con medidas de seguridad que, lamentablemente, la sociedad no lleva a cabo de manera responsable.

¿Cuáles son las repercusiones que contrae el virus?

Además del factor sanitario. Como sociedad debemos prepararnos para la crisis económica que está en puerta, ya que debido a las medidas que tomó el Gobierno Federal junto con otros países que enfrentan el COVID-19, la sociedad en general nos hemos sujetado a dichos lineamientos para evitar la propagación del virus. Por lo que una de estas medidas obligatorias es el resguardo de mayor tiempo posible en nuestros hogares con la única variante de salir a realizar compras indispensables como alimentos y productos de limpieza.

Debido a esta medida, millones de negocios tuvieron que cerrar. Sin embargo, esto no afectó a las tiendas de autoservicio ni farmacéuticas, ya que son consideradas como negocios de primera necesidad.

En este sentido, las causas de la crisis económica que enfrentaremos es la baja productividad y comercialización que en marzo afectó a millones de pequeñas y medianas empresas, al grado de realizar despidos masivos, en algunos casos, y la reducción temporal del salario a los trabajadores. Para la fortuna de quienes pudieron realizar home office (trabajo en casa) sin alteración en su salario, fueron un porcentaje menor que dará soporte temporal a la economía local.

Por si no lo viste: Critican a AMLO por su videollamada con Larry Fink

¿Qué sigue con esta crisis?

Como ya lo mencioné, debemos prepararnos como sociedad y, en conjunto con los empresarios, para reactivar la economía de forma gradual y acelerada.

En primer lugar, con el consumo local que permitirá activar ingresos y la circulación de activos en el menor tiempo posible. Con esta medida se logrará activar los anillos de flujos económicos de forma espiral para fortalecer la economía nacional.

Te puede interesar: ‘Yo Consumo Local’ la iniciativa para superar la cuarentena

En segundo lugar, el gobierno deberá permitir la exportación e importación de productos utilizando las nuevas medidas sanitarias con la finalidad de contribuir con el flujo de productos de manera escalonada, la seguridad es primero.

Por otro lado, los bancos y las instituciones financieras deberán flexibilizar los pagos de sus clientes. Algunos han puesto a disposición dichas medidas, sin embargo, faltará mucho por hacer, ya que no hay certeza de cuanto tiempo dure esta contingencia sanitaria, y sus clientes, al igual que clientes potenciales, tendrán la necesidad de realizar pagos o utilizar algún servicio de la misma institución.

De igual manera, la mayoría del sector empresarial deberá crear mecanismos y estructuras de trabajo home office que impulse el empleo y la estabilidad empresarial. De esta forma, se podrá trabajar en conjunto como factores de la producción, capital y trabajo.

Puedes leer: Empresarios piden al SAT eliminar el ISR por un mes

Reflexión

La vida nos da una nueva oportunidad para reflexionar el antes, ahora y después de este combate del SARS-COV-2. Debemos ser conscientes del gran daño que, como especie, le hemos hecho a la naturaleza. Somos afortunados de poder aprovechar todo lo que tenemos a nuestro alrededor, pero también culpables de lo que heredaremos a las futuras generaciones.

Muchas personas han manifestado por distintos medios de comunicación que esta contingencia sanitaria es una cuestión política y económica entre Estados Unidos y China. Otros una respuesta de la naturaleza. Para los religiosos que es una situación divina escrita en la biblia. Sin embargo, considero que son un conjunto de aspectos anteriormente mencionados que se están manifestando de manera continua. Las evidencias son notorias, pero no cabe duda de que debemos tomar acciones para que todo aquello que esté por venir sea lo mejor para la humanidad.

“Quien no conozca de su historia está condenado a repetirla”

-Napoleón Bonaparte.

Continúa leyendo: Empresarios mexicanos realizan donaciones para enfrentar el coronavirus