El coronavirus, mejor conocido como Covid-19, es una de las enfermedades que ha puesto a temblar a los ciudadanos del mundo y en alerta a las autoridades. Por ese motivo, te decimos cómo prevenirlo y con qué síntomas detectarlo.
De acuerdo con las diferentes organizaciones de la salud, el Covid-19 se puede prevenir con las medidas de higiene básicas que se inculcan en los primeros años escolares.
Entérate: ¿Cómo se contagia el coronavirus y cuáles son sus síntomas?
Prevención
Se recomiendan utilizar la técnica correcta del lavado de manos que está aprobada por la Organización Mundial de la Salud, esta debe llevar los siguientes pasos.
- Mojarse las manos
- Aplicar jabón para cubrir toda la mano
- Frotar las palmas entre sí
- Frotar la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda entrelazando los dedos , y viceversa
- Frotar las palmas de las manos entre sí , con los dedos entrelazados
- Frotar el dorso de los dedos de una mano contra la palma de la mano opuesta , manteniendo unidos los dedos
- Rodeando el pulgar izquierdo con la palma de la mano derecha, frotarlo con un movimiento de rotación, y viceversa
- Frotar la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano izquierda, haciendo un movimiento de rotación, y viceversa
- Enjuagar las manos
- Secarlas con una toalla de un solo uso
- Utilizar la toalla para cerrar el grifo

Mira ahora: Muere el primer doctor que advirtió del coronavirus y nadie le creyó
También se debe evitar tener contacto estrecho con personas que muestren signos de infecciones respiratorias. Si se es necesario, se debe mantener una distancia de por lo menos un metro entre tú y la persona enferma.
Otro de las recomendaciones es cubrirse la boca y la nariz con pañuelos de tela o desechables. En dado caso de que se llegue a toser o a estornudar, se deben lavar las manos sin dejar pasar mucho tiempo.
Te puede interesar: Paty Navidad dice que el coronavirus busca controlarnos
Síntomas
Las enfermedades virales son muy comunes cuando uno se expone a diversos cambios de temperaturas o cuando se convive mucho con un paciente con ellas. Estas presentan, principalmente, fiebre, tos seca y sensación de falta de aire.
Pero las más graves pueden causar otras como neumonía, dificultad para respirar, fallo renal, entre otros. Esta enfermedad puede provocar fatiga, dolor de garganta y cabeza, secreción nasal, escalofríos y malestar en general.
Sigue leyendo: Google desarrolla mapa interactivo que muestra expansión del coronavirus
De acuerdo con la OMS, el periodo de encubación del virus varía entre uno o 12 días en presentarse con los síntomas ya mencionados. Recordemos que estos son muy parecidos a los que manifiesta la influenza, por ese motivo, deben realizarse diversas pruebas para que se confirme el diagnóstico.
Si te interesa: Contágiate de risa con los memes del Coronavirus