Cuando las grandes editoriales crean un nuevo personaje en el mundo de los cómics o en su caso, las productoras en las películas, este debe entenderse en todos los idiomas. Algunos traductores y adaptadores deciden den dejarles el nombre original pero la mayor parte son pasados al castellano.

Esto sucede en todos los países en donde se decide doblar la película, sin embargo, en algunas ocasiones estos son traducidos de una manera bastante divertida o molesta para los más apasionados.

Te puede gustar: Este es el hilo de Twitter que recopiló lo más divertido del doblaje mexicano

  • Justice League son Los Campeones de la Justicia y Círculo Justiciero.
  • Diana Prince (Wonder Woman) es Diana Pérez (Maravila).
  • Hal Jordan (Green Lantern) es Raúl Jordán.
  • Guy Gardner (Green Lantern) es Gil Garza.
  • Barry Allen (Flash) es Bruno Alba.
  • Jay Garrick (Flash) es Jorge Forcada.
  • Wally West (Kid Flash) es Carlos Vela.
  • John Jones (Martian Manhunter) es Julio Jordán.
  • Carter Hall (Hawkman) es Carlos Lara.
  • Shiera Hall (Hawkwoman) es Mirna Lara.

Recordemos que el doblaje es una rama de la actuación y requiere diferente preparación. Con ella, el cine puede llegar a otros países y facilitar el acceso al entretenimiento por parte de la población, por ese motivo, se busca que los nombres, a la hora de traducirlos y adaptados, sean comunes a la localidad.

No te pierdas: Joker es nombrado El Bromas y los memes no perdonan

  • Oliver Queen (Green Arrow) es Oliverio Reyna.
  • Dinah Lance (Black Canary) es Diana Ríos.
  • Ralph Dibny (Elongated Man) es Rafael Rivas.
  • Clark Kent (Superman) es Clarquén y Carlos Sanz (Ciclón el Superhombre).
  • Lois Lane es Luisa Lane.
  • Jimmy Olsen es Jaime Olsen.
  • Perry White es Pedro White.
  • Lana Lang es Lina Luna.
  • Bruce Wayne (Batman) es Bruno Díaz.
  • Dick Grayson (Nightwing) es Ricardo Tapia.
  • Barbara Gordon (Batgirl) es Bárbara Fierro.
  • Catwoman es Gatubela.
  • Joker es el Guasón y el Arlequín.

Entérate: Conoce a las voces que le dieron vida a Mulán en 1998

  • Donna Troy (Wonder Girl) es Dina Rosas.
  • Adam Strange es Adán Luna.
  • Zatanna Zatara es Zitana.
  • John Smith (Red Tornado) es Juan Pérez.
  • Justice Society son Los Defensores de la Justicia.
  • Billy Batson (Captain Marvel) es Memo Batson.
  • Starman es Astro.
  • Hourman es Horario.
  • Wildcat es Gato Montés.
  • Johny Thunder es Juan Trueno.
  • Sandman es Arenero.
  • Scott Free (Mr. Miracle) es Oscar el liberal.
  • Darkseid es Oscuranto y Morbus.

En España, el doblaje comenzó como propaganda, pues se buscaba que el castellano predominara sobre cualquier otro idioma para poder fortalecer el nacionalismo. Esto se logró gracias a la Ley de Defensa del Idioma.

Te puede interesar: Toy Story 4: quién hace las voces de los personajes

YouTube video
  • Doom Patrol son El Escuadrón Suicida y La Patrulla Salvadora.
  • The Avengers son Los Invencibles del siglo XX.
  • Hulk es La Masa.
  • Peter Parker (Spider-Man) es Pedro Marquez.
  • Daredevil es Diabólico y Dan Defensor.
  • Doctor Strange es Doctor Centella.
  • Reed Richards es Enrique Ricardo.
  • Sue Storm es Susana Sánchez.
  • Johny Storm es Juan Sánchez.
  • Ben Grimm es Benito Gris.
  • Doctor Doom es Doctor Muerte.
  • Galactus es Alberto el Hambriento.
  • Night Trasher es Trillador Nocturno.
  • X-Men son La Patrulla-X.
  • Charles Xavier es Carlos Xavier.
  • Logan (Wolverine) es Lobezno, Leonardo, Emilio Garra, Guepardo, Carcayu, Glotón, Aguja dinámica y Aullador.

Recordemos que el tema del doblaje es polémico, pues muchos no aprueban que se exhiban películas con él pero otros, consideran que es una forma de llegar a más personas.

Mira ahora: ¿Alguna vez te has preguntado por qué España dobla todo? Aquí te decimos