La religión católica es la mayor iglesia cristiana alrededor del mundo. Según datos de El Vaticano, hasta 2015 se conformaba por más de mil 329 millones de fieles alrededor del mundo. La iglesia católica tiene diversas fiestas alrededor del año, entre la que destaca la que hoy celebra: el domingo de ramos.
Esta fiesta marca el primer día de la Semana Santa, la última semana de la solemne temporada cristiana de Cuaresma que precede a la llegada de la pascua. El domingo de ramos se celebra en todas las principales iglesias cristianas, incluidas las católicas y las protestantes.
Te puede interesar: Papa Francisco da bendición ante una Plaza de San Pedro completamente vacía
También lee: El Papa Francisco anula el secreto pontificio para estos casos
No tiene una fecha fija, pero siempre se celebra un domingo antes de la fiesta de Pascua. La historia del Domingo de Ramos narra la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, donde sería crucificado cinco días después. Ese día, Jesús montó en un burro cuando las multitudes lo llamaron Mesías y lo saludaron agitando y colocando ramas de palma en el suelo.
Los sacerdotes tienen el mandato de dar sermones este día que deberían profundizar la fe de los fieles. Durante la ceremonia, la congregación se mueve en una procesión que lleva ramas de palmeras al igual que los seguidores de Jesús le hicieron a él.
Entérate: VIDEO: Con plaza vacía Papa Francisco realiza indulgencia
Sigue Leyendo: Iglesia en Nuevo León pide a fieles diezmo vía depósito bancario
Cuando las palmas no están disponibles, usan sauce, olivo u otras ramas. En la mayoría de las iglesias, los fieles tuercen las ramas en cruces y otros símbolos religiosos. Al final de la procesión, algunos miembros de la congregación llevan las palmas a sus casas para que sirvan como signos sagrados. Sin embargo, en la mayoría de la congregación católica romana, las ramas son bendecidas, quemadas y la ceniza se guarda para su uso en el Miércoles de Ceniza del año siguiente.
Este año, debido a la pandemia de coronavirus por la que está pasando el mundo, muchos católicos tendrán que ver las celebraciones desde de casa para no seguir propagando este virus. Se espera que el próximo año sea diferente.
A continuación: VIRAL: con letras de Cartel de Santa, gana concurso de poesía católica