Desde 2020 el mundo no ha sido igual y aunque hemos aprendido a vivir con una enfermedad que a todos nos tomó por sorpresa, desde hace algunos días ha comenzado a surgir el rumor sobre la presencia masiva de un nuevo virus en los hospitales de China que a encendido las alarmas, sobre todo el redes sociales y se trata de el Metapneumovirus.
Si bien el Metapneumovirus no es una virus relativamente nuevo, pues sus primeros reportes se remontan a 2001 según el portal de la Librería Nacional de Medicina, tampoco se puede considerar como la influencia la cual tiene siglos de estudio pues la primera mención de la palabra se remonta a 1580, cuando se hizo referencia a una epidemia en Florencia en 1537.
Sin embargo, el caso de este nuevo virus es muy particular, pues aunque en la televisión China se difundieron imágenes de hospitales abarrotados con personas con cubrebocas sobre todo en las provincias de Zhejiang y Hunan, las causas de atribuyeron a diversos virus y enfermedades, como la influenza A, el Covid-19 o la gripe aviar.
¿Qué provoca el Metapneumovirus?
Aunque no se ha confirmado que este virus sea el causante de la saturación de hospitales en China, ha generado muchas dudas al respecto y se sabe que “el metapneumovirus humano (hMPV) es un importante patógeno respiratorio emergente, se descubrió por primera vez en 2001 como otro agente causal de infecciones agudas” de acuerdo al sitio web antes mencionado. Este puede provocar síntomas como:

- Congestión nasal
- Fiebre
- Tos y sibilancias
- Una infección grave puede causar dificultad respiratoria
¿Cómo combatir el Metapneumovirus?
Considerando que el Metapneumovirus es una infección respiratoria, esta se trata principalmente con cuidados de apoyo para aliviar los síntomas. Hasta el momento no existe un tratamiento antiviral específico ni una vacuna para prevenirlo. Parte del tratamiento son analgésicos, antipiréticos y descongestionantes de venta libre, así como usar gotas o aerosoles salinos para la congestión nasal.
¿Cuánto dura el cuadro de Metapneumovirus?
Al igual que muchos otros virus que atacan las vías respiratorias la duración de esta enfermedad suele ser entre los 7 y los 10 días, aunque puede variar según la gravedad. Además el período de incubación es de 3 a 6 días y en casos graves los síntomas aparecen gradualmente comenzando con secreción nasal y picazón en la garganta. Después de 3 o 4 días, la persona puede sentir mucho malestar, con mucha mucosidad, tos, dificultad para respirar.

¿El Metapneumovirus es peligroso?
La aparente proliferación de esta enfermedad en China activó las alarmas, por lo que muchos se cuestionan si puede resultar igual de peligroso que el Covid-19, sin embargo, hasta el momento no se trata de un virus mortal, pero sí de cuidado, sobre todo para los niños pequeños, los adultos mayores y las personas con sistemas inmunitarios debilitados.
Aunque por el momento no se ha confirmado por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ni la Organización Mundial de la Salud (OMS) estado de emergencia en China por este virus, siempre hay que mantenerse alerta ante nuevas enfermedades como la causada por el Metapneumovirus.