Meta AI: 3 preguntas que NUNCA debes hacerle a la Inteligencia Artificial de WhatsApp
Con la llegada de Meta AI a WhatsApp puede hacer preguntas sin salir de la aplicación, pero hay algunas que no debes hacer realizar.Si te sientes solo ya puedes tener un amigo e incluso una novia que te hable bonito en WhatsApp gracias a la integración de Meta AI al servicio de Chat o por lo menos los usuarios evalúan las posibilidades que te da la herramienta. No obstante, el alcance que tiene limita algunas pregunta de los usuarios para mantener una buena política de uso con la inteligencia artificial.
Algunas publicaciones en redes sociales han señalado con burla las respuestas que proporciona la inteligencia artificial un tanto herradas, simpáticas o incluso funestas como si las escribiera una persona. Otras han visto factible la posibilidad de un amor virtual, como la película “Her” para no sentirse solos. Conductas peculiares, pero preguntas aun dentro de lo comprensible, pero todo tiene su límite.
Meta AI fue lanzada por la empresa Meta, dueña de Facebook, Instagram y WhatsApp con el objetivo de aprender, encontrar nuevas maneras de conectarte, crear y crecer, pero algunas ramas del saber están penadas por las políticas de la compañía con limitaciones de lo que puedes abordar, en específico 3.
¿Qué es Meta AI?
La herramienta de inteligencia artificial mencionada fue creada sobre llama 3, uno de los sistemas con los que opera la empresa, diseñados con la capacidad de generar razonamientos complejos, seguir instrucciones, resolver problemas matizados y visualizar ideas que soliciten los usuarios, en este caso de WhatsApp. La compañía lanzó Meta AI “para conectar mejor con lo que le interesa a usted”.
Entre las principales diferencias con otras plataformas de Inteligencia artificial es su vinculación directa con WhatsApp, funcionando como una herramienta directa de la aplicación sin la necesidad de registrarte en un sitio. Además, promete respuestas más precisas y concretas al utilizar información disponible en internet, incluyendo los enlaces para visitarlos de primera mano.
Entre las funciones que pueden ser usadas por los usuarios en un chat privado o grupo son la traducción de mensajes, la respuesta a temas de actualidad relacionados con la ciencia, la tecnología y la política, por mencionar algunos, solicitar consejos en distintas disciplinas y generar imágenes. Pero como lo señalamos, esta tecnología tiene sus limitantes.
Preguntas que no deberías hacerle a Meta AI en WhatsApp
Por términos de seguridad y éticos, Meta AI tiene limitaciones entre las preguntas que un usuario puede realizar, por lo que es importante conocerlas para evitar la frustración de no tener una solución y mantener la seguridad dentro de WhatsApp.
- Contenido sensible: la inteligencia artificial limita la generación de contenido violento, discriminatorio, que atente al acoso o al odio. El sistema está diseñado para bloquear y filtrar los mensajes dañinos.
- Actividades ilícitas: las políticas de privacidad y seguridad para la comunidad de WhatsApp limita a Meta AI a proporcionar respuestas a cuestiones relacionadas como actividades ilegales, fraude, hackeo o vandalismo.
- Información médica o legal
La información que proporciona Meta IA es general, basada en la existente dentro de internet, pero no debe ser considerada como fidedigna en áreas sensibles como la medicina o el derecho. Si haces estas preguntas, asegúrate de corroborar la información lo mejor posible.
¿Cómo eliminar el Meta AI de WhatsApp?
Al ser una herramienta ya nativa en la aplicación de WhatsApp, no hay manera de eliminarla, únicamente puede minimizar su presencia al borrar la conversación (si es que ya la tienes) con la inteligencia artificial.
Las herramientas de inteligencia artificial alcanzan cada vez más las aplicaciones y los usos de la vida diaria, pero deben ser utilizadas con precaución, lo que implica evitar ciertas preguntas que comprometan el bienestar de los tuyos y el personal, en este caso empleando Meta AI en WhatsApp.