Este próximo 20 de marzo a las 3:50 horas UTC tendrá lugar el Equinoccio de Primavera 2020 en la que tanto el día como la noche tendrán la misma duración en todos los lugares de la Tierra. Es un fenómeno natural que ocurre dos veces al año: en los meses de marzo y en septiembre.

El también llamado Equinoccio de Marzo marca una pauta diferente de acuerdo a los hemisferios. En el norte, marca el fin del invierno para dar paso a la primavera. A partir de esta fecha, los días se alargarán poco a poco hasta finales de junio.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo afecta el equinoccio de otoño a la Tierra?

De hecho, en las civilizaciones antiguas como los celtas y los mayas se celebraba el Equinoccio de Primavera por ser tiempo para la siembra y representaba la fertilidad; ya que era una temporada en la que la naturaleza reverdecía.

Por otro lado, en el sur, el equinoccio señala el paso del verano al otoño y ocurre lo contrario con la duración de los días. Éstos se van acortando al tiempo de que las noches se vuelven más largas hasta finales de junio.

La palabra equinoccio proviene del latín aequinoctium que significa noche igual. Son los momentos del año en los que el astro rey se encuentra en el plano del ecuador celeste. Aunque depende mucho del tamaño del Sol con respecto a su punto central y a la refacción de la atmósfera que provoca que haya diferencias mínimas en diferentes latitudes.

TE PUEDE INTERESAR: Solsticio de invierno: el significado místico del día más corto del año

En la actualidad podemos conocer gracias a los detalles astronómicos cuándo es la fecha exacta de este fenómeno primaveral. El periodo orbital de la Tierra no es exacto, pues dura un poco más que los 365 días que están en el calendario.

Sin embargo, este desfase se ajusta gracias a la presencia de los años bisisestos (que se dan cada 4 años) y a quitar un bisiesto cada 400. Por ello, los científicos pueden calcular el Equinoccio de Primavera entre los días 19 y 21 de marzo.