Está noche, se ha hecho trending el “queso Oaxaca”. Esto, debido a que se ha creado un debate entorno al verdadero nombre del famoso queso de hebra, originario del estado de Oaxaca.
La gente originaria de la Ciudad de México y la zona del Valle lo conoce como “Oaxaca” mientras su estado originario lo conoce como “quesillo“.
¿Tú cómo le dices?
La respuestas
En respuesta, cientos de usuarios empezaron a crear divertidos memes del debate.
Asimismo, muchos le dejaron el nombre de “queso Oaxaca” porque así lo conocen en su estado.
No obstante, hubo algunos que presentaron su molestia.
Queso Oaxaca o quesillo: ¿Cómo es correcto decirle?
De acuerdo con Vía México, si uno dice quesillo, es lo mismo que si dijera queso Oaxaca, la única diferencia recae en dónde se haya producido este producto lácteo o en el lugar donde sea adquirida, pero en esencia es la misma cosa.
Sin embargo, hay quienes opinan que sería mejor que se quedara con el nombre de “queso Oaxaca” debido a que esta denominación daría renombre a este estado fuera del país y, al igual que el queso manchego, gouda o demás, se asociaría el nombre con un lugar en específico.
Su origen
Actualmente, los estados de Puebla y Oaxaca se disputan el origen de este tipo de queso.
Se afirma que a finales del siglo XIX, en el año 1885, una familia dedicada a los productos lácteos en el estado de Oaxaca habían dejado a su hija de 14 años, Leobarda Castellanos García, encargada de cuidar a la leche cuajada para la producción de queso.
Sin embargo, a la pequeña se le olvidó dicha tarea, dejando pasar mucho tiempo para la elaboración de este producto. Para que sus padres no la atraparan, echo un montón de agua caliente sobre la masa, lo que dio como resultado una fundición que produjo una mezcla chiclosa, la cual esta niña bautizó como quesillo.
Te puede interesar: