La gente piensa que sufre de astigmatismo gracias a una imagen viral de Twitter
Aunque el astigmatismo es una afección ocular muy común en todo el mundo, una serie de imágenes virales al parecer, pudieron cambiar la visión de muchas personas. Una visión mucho más borrosa.
Cuando la cuenta de Twitter @UnusualFacts6 publicó una imagen que intentaba representar la visión nocturna de una persona con astigmatismo durante el tráfico, haciendo una comparación con la que podría ser, la vista de una persona con un ojo sano, cambió la perspectiva de la gente. A pesar de que los especialistas indican que la única forma de conocer si alguien sufre de astigmatismo es mediante un examen médico, la imagen se popularizo: en menos de un mes recibió más de 23 mil retuits y 55 mil me gusta.
Aunque la Academia Americana de Oftalmología señala, por ejemplo, que solo un examen de la vista puede hacer un diagnóstico completo de astigmatismo, las personas se dejaron llevar por la publicación.
"El astigmatismo es cuando la córnea es ligeramente curva en lugar de completamente redonda", dice el post . “Con el astigmatismo, la luz se enfoca en varios puntos de la retina en lugar de un solo punto. Esto es lo que las personas con astigmatismo no ven", explicó; y así, la gente sufrió una especie de gran impacto.
"...mi vida y ver es una mentira, pensé que todos veían las líneas", comentó un usuario. "No tenía ni idea de que esto era una cosa! Honestamente solo pensé que así es como funcionaba la luz!!!", mencionó alguien más.
Sin embargo, de acuerdo con Know Your Meme, el origen de esta publicación se remonta al 27 de febrero y el 1 de marzo de 2019, de un par de usuarios de Facebook y Twitter, que aseguraron con imágenes similares a las de Unusual Facts, la forma en que podría verse el astigmatismo. Pero el sitio TruthOrFiction trató de dar una explicación a este suceso y desestimó las publicaciones:
"Ninguna de las imágenes pareció originarse a partir de una "prueba de astigmatismo" o detección de ningún tipo, y una no estaba relacionada inicialmente. Los tres han sido utilizados para demostrar informalmente el astigmatismo de los usuarios de Internet, pero su selección parecía aleatoria y subjetiva. Las personas con astigmatismo sintieron claramente en algunos casos que las imágenes eran precisas, pero no hay evidencia de que hayan simulado con precisión el astigmatismo o se hayan originado con la intención de hacerlo".