Tres leones en cautiverio en una azotea de CDMX inquietan a vecinos

jueves, 11 de octubre de 2018 · 10:49
Una denuncia en Twitter acompañada de la fotografía de una casa en la colonia Viaducto Piedad, en Ciudad de México, dio a conocer sobre la presencia de tres leones en la azotea de la propiedad. Al inicio, de acuerdo con el diario Excélsior, el grupo de jóvenes que se percataron de la situación creyeron que se trataba de perros, pero no, eran leones, y sí, también un perro Rottweiler. Luego denunciaron. En entrevista con Milenio, Sárika Savic, quien hizo la denuncia, señaló que "no esperaba una acción tan rápida (de las autoridades)". "Estamos acostumbrados a que cuando uno va a denunciar o levantar un acta, se resuelven muy lento. No creí que se hiciera el anuncio tan rápido", dijo. El mensaje se viralizó; sin embargo, de acuerdo con la joven, tuvo que eliminar la publicación tras recibir amenzas. [caption id="attachment_27631" align="alignnone" width="480"] Twitter.[/caption] La denuncia fue presentada ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), quienes revisaron la condición en la que vivían los animales y su situación legal. Pero aunque Omar Rodríguez, el dueño de la propiedad, pudo acreditar la procedencia legal de estos tres ejemplares -dos hembras y un macho- de un año y medio de edad, no presentó ningún Plan de Manejo ni tampoco el registro correspondiente ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). La Profepa también logró constatar que la propiedad, la azotea, no contaba con las condiciones de estancia, resguardo contención y de seguridad para la sociedad civil, establecidos en la Ley General de Vida Silvestre, según El Universal. Aunque también detallaron que los animales no eran alimentados debidamente. Los leones fueron asegurados. [caption id="attachment_27637" align="alignnone" width="700"] Nohosh, Numbi y Gorda junto al rottweiler. Foto: Sin Embargo.[/caption] Omar González contó a Milenio que los leones eran alimentados con 30 kilos de pollo y en ocasiones hasta con carne de caballo, y aseguró que la Semarnat revisaba con regularidad el estado de los animales. “Checan, primero, que las especies se encuentren en buen estado de salud, les revisan un microchip. Me preguntan qué se les está dando, revisan que tengan un área digna para vivir y el estado del animal”, dijo.

“Mi intención es cuidarlos, son leones, uno debe criar con respeto a la especie, pero también deben tener una forma digna de vivir”, expresó.

En Twitter, la Profepa hizo llamado, a fin de prevenir accidentes, para que la gente "evite poseer este tipo de ejemplares que necesitan un manejo especial". https://twitter.com/PROFEPA_Mx/status/1050189333699944448