No se sabe quién descubrió Marte, pero lo que sí sabemos es que fue observado por primera vez a través del telescopio de Galileo Galilei en 1610.
La observación del Planeta Rojo por Galileo y muchos otros cuerpos celestes de nuestro sistema solar fue un logro momentáneo que dio lugar a la moderna ciencia de la Astronomía.
Sin embargo, el logro de Galileo palidece comparado con el triunfo de Peter Dunsby, profesor de Cosmología de la Universidad de Cape Town, quien redescubrió Marte justo la semana pasada.
Dunsby publicó un reporte en Astronomer’s Telegram –un servicio noticioso que está relacionado con eventos astronómicos– que describe cómo detectó un objeto pasajero muy brillante cerca de la Nebulosa Trífida de la Laguna, el martes por la noche.
Un objeto pasajero óptico en el argot astronómico es un objeto visible que se mueve en el cielo.
“El objeto estuvo visible durante el tiempo que duró la observación y no había sido visto cuando ese campo fue observado anteriormente”, se lee en el reporte de Dunsby.
“El objeto pasajero óptico es la estrella más brillante en ese campo. Observaciones más detalladas alientan enfáticamente a establecer la naturaleza de este objeto óptico que es muy brillante”.
Para bien o para mal, Dunsby obtuvo exactamente lo que estaba buscando. Una investigación más profunda reveló que se trata del Planeta Marte.  Eso provocó que Astronomer’s Telegram publicara una corrección: “El objeto reportado en Atell 11448 ha sido identificado como Marte”, dice.
También le enviaron un sarcástico tuit: “Profesor Peter Dunsby, felicidades por haber descubierto Marte!”. (Con información de Vice)