¿Los asistentes virtuales son sexistas?
¿Alguna vez te has preguntado por qué todos los asistentes virtuales tienen nombres de mujeres, como Siri o Alexa? ¿O por qué, aunque tengan un nombre neutro, como Google Home, sus voces son de tono femenino?
De acuerdo con un nuevo reporte de la UNESCO, "el servilismo expresado por muchas asistentes digitales proyectadas como mujeres jóvenes, proporciona una ilustración poderosa de los sesgos de género codificados en los productos tecnológicos”.
De manera que, básicamente los asistentes virtuales están diseñados para tener una "identidad" femenina, así como personalidades sumisas porque "prácticamente no hay mujeres trabajando en los equipos que desarrollan estos servicios o otras herramientas digitales". Al haber pocas mujeres en esos puestos, son los hombres quienes deciden el género de los asistentes virtuales.
En este sentido, Saniye Gulser Corat, directora de la División para la Igualdad de Género de Unesco, hizo un llamado para "prestar atención más de cerca a cómo, cuándo y si las tecnologías de inteligencia artificial tienen género y, de manera crucial, quién está asignando ese género”.
Por ejemplo, Alexa, de Amazon, está nombrada por la Biblioteca de Alejandría, mientras que Cortana, de Microsoft, lleva el nombre de un personaje de Halo que está desnuda y Siri, de Apple, siginifica "bella mujer que te lleva a la victoria" en nórdico. El único asisite de este tipo que no lleva nombre de mujer es el de Google, pero de cualquier manera lleva una voz de mujer.