Si existiera vida alienígena en Titán no sería como la imaginamos: NASA
Titán es el satélite más grande del planeta Saturno. Ahí llueve, y su atmósfera compuesta por nitrógeno, carbono y metano, es la única con una densidad conocida en una Luna. De acuerdo con los investigadores del Programa de Exploración de Mundos Océanicos de la Nasa, se trata de un sitio muy peculiar en donde se ha encontrado un mar en el subsuelo además de un lago de hidrocarburos en la superficie.
Lo que los ha llevado a concluir, que podría existir una "extraña vida alienígena basada en metano", como explicó Amanda Hendrix, colíder de este nuevo programa de exploración al diario británico The Express.
Hace poco, el estudio de los datos extraidos de la sonda Cassini que fue arrojado en Titán, reveló que sus mares tienen un nivel global. O sea que, como detallan en Gizmodo, que no hay demasiada diferencia en el nivel
de los mares y lagos de hidrocarburos de Titán, así como sucede en la Tierra. Sin embargo, también se sabe que la atmósfera de este satélite es tan fría como para conservar agua en estado líquido, capaz de preservar la vida. Pero aún así, Hendrix piensa en la posibilidad de que Titán albergue vida extraterrestre.

"Necesitamos entender si estos océanos son habitables y, de ser así, si realmente albergan vida", dijo. Aunque añadió: "No habría alienígenas con cabezas verdes nadando por allí. Creo que es posible que haya algunas formas de vida simples en algunos de estos mundos oceánicos en nuestro sistema solar exterior".
El origen de este nuevo programa se remonta al fallido hallazgo de vida alienígena en Marte. "Solíamos pensar que Marte era nuestra mejor oportunidad de buscar vida, y ahora sabemos que Marte no es habitable actualmente", mencionó Hendrix.