China es la primera potencia en pisar el lado oculto de la Luna
Mientras dormíamos, las agencias de noticias en China informaban que la
sonda lunar Chang’e 4 había aterrizado en el lado oculto -que al parecer no es tan oscuro- de la Luna, lo que significa que es la primera vez que una nave pisa el otro lado del satélite que no es visible desde la Tierra.
El alunizaje, según la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA, por sus siglas en inglés), ocurrió aproximadamente a las 10:26 horas de Beijing, luego de que la sonda fuera lanzada el 8 de diciembre desde el Centro de Lanzamiento de Satélites Xichang, en la provincia de Sichuan, a través de un cohete Long March-3B.
Estas fueron, de acuerdo con la cadena estatal CGTN, las primeras imágenes compartidas por el Chang’e 4 , mediante el satélite de reenvío Queqiao que será utilizado por la agencia espacial China para mantenerse en contacto con la sonda. Según Techruch, el Queqiao se encuentra a unos 400 mil kilómetros por encima de la Tierra.
Aunque al darse a conocer la noticia del alunizaje, como cuentan en Gizmodo, parece haberse generado algo de confusión. Después de que
los medios estatales China Daily y CGTN informaron a través de Twitter la hazaña, borraron los comunicados. "El Chang'e 4 de China aterrizó en el otro lado de la luna, inaugurando un nuevo capítulo en la historia de exploración lunar de la humanidad", había escrito el China Daily, según The Guardian.
Un par de horas después se confirmó la información.
Para algunas personas, como el analista senior en estrategia y capacidad de defensa del Instituto Australiano de Política Estratégica, Malcolm Davis, este alunizaje chino podría significar algo más que un simple análisis del terreno desconocido de la Luna. Se trata, como señaló a The Guardian,
"del ascenso de China como una superpotencia".
"China ha sido muy clara en su comprensión de esto. Han comparado la luna con el mar del sur de China y Taiwán, y los asteroides con el mar del este de China. Están haciendo una comparación geopolítica muy clara con lo que está sucediendo con el espacio y debemos prestar atención a eso", dijo.
Por otro lado, esperan que Chang’e 4 había estudie la composición mineral y la estructura superficial de la Luna, además de llevar a cabo una observación radioastronómica de baja frecuencia, como explicó la Red Global de Televisión de China.