China consigue que una planta de algodón brote en el lado oculto de la Luna

martes, 15 de enero de 2019 · 12:59

Cuando la sonda Chang'e-4 logró llegar al lado oculto de la Luna, poco después del alunizaje, el experimento que llevaba a bordo dio inicio, y se le comenzó a administrar agua a esa minibiósfera. Un par de semanas después, unas pequeñas plantas de algodón germinaron en medio de un ambiente inhóspito para ellas.

El Chang'e-4 es el primer vehículo en pisar esta parte de la Luna, pero también es el primero en llevar consigo una carga de especies biológicas para probar su suerte dentro de un cilindro de unos 3 kilogramos, que según el South China Morning Post, costó alrededor de 1.47 millones de dólares. En la lata, que su diseñador asegura que es más resistente que el ecosistema de la Tierra, también lleva en su interior colza, papa, Arabidopsis, mosca de fruta y levadura, aunque al parecer aún no han mostrado ningún crecimiento como el algodón.

Foto: Universidad de Chongqing/CNS.

En entrevista con GBTimes, el diseñador en jefe del experimento, Xie Gengxin, explicó que la selección de estas especies fue con base en su tamaño y de acuerdo a su capacidad para soportar las condiciones adversas de la Luna, como la baja gravedad, la fuerte radiación solar y el frío extremo. "Aunque es una carga biológica, sentó las bases y el soporte tecnológico para nuestro próximo paso, es decir, construir una base lunar para la vida", contó.

Apenas hace unos días,  la agencia espacial china (CNSA) había publicado el video del alunizaje que, como se puede observar, fue muy suave:

https://www.youtube.com/watch?v=JJi_YEubKCY&t=125s

China ampliará esta exploración al menos hasta 2020 con Chang'e-5, 6, 7 y 8, con un objetivo en la mira: Marte.