Escuchar las palabras Tormenta Solar juntas y que formen un enunciado con la frase “golpeará a la tierra durante esta semana” podría sonar aterrador, y aún más cuando te aseguran que esto posiblemente provocaría que algunas personas presenten malestares físicos.

Pero al parecer, no hay nada de qué preocuparse. Luego de que investigadores del Laboratorio de Astronomía de Rayos X del Sol y el Instituto Físico Lébedev de la Academia de Ciencias de Rusia pronosticaran que a partir de hoy la tierra sería golpeada por una tormenta geomagnética de magnitud G1, en entrevista con Notimex, Juan Américo González Esparza, investigador de la UNAM, señaló que los efectos de esto serán “prácticamente imperceptibles” además de asegurar que este fenómeno es más habitual de lo que parece.

“Lo anunciando por el laboratorio (de astronomía de Rayos X del Sol) ruso es algo que está ocurriendo cada 27 días; es una interacción de las partículas del viento solar con la atmosfera de la Tierra con efectos menores, y no debemos preocuparnos”, dijo.

De acuerdo con el jefe del Laboratorio Nacional de Clima Espacial (LANCE) de la UNAM, “no estamos hablando de una tormenta solar intensa”. Porque se trata más bien, según él, de una “continua relación entre el Sol y la Tierra”. “Es posible que ocurra alguna afectación menor que viene del Sol, y que provocan auroras boreales”, agregó.

Sin embargo, explicó que las dos únicas formas en las que este fenómeno sí podría afectar a la Tierra es en los sistemas de energía y en el funcionamiento de los satélites, si las partículas de la tormenta atraviesan el escudo magnético terrestre.

“Estos pueden provocar afectaciones a satélites, interrupciones de telecomunicaciones, y en casos extremos ocasionar apagones, hacer desperfectos en sistemas de generación de energía eléctrica”, sostuvo.