Sabemos que Declaración Anual del ejercicio fiscal 2024 no es el trámite que más entusiasme a los ciudadanos, sin embargo, algunos de ellos pueden gozar de algunos beneficios si la presentan a tiempo ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). ¿Cómo cuáles?, pues podrían recibir saldo a favor luego de reportar sus actividades y verificar que tienen un excedente positivo. Aquí te decimos cómo solicitarlo formalmente.
Pero antes debes saber que la fecha límite para que las personas físicas presenten su Declaración Anual ante el SAT es el 30 de abril. Asalariados con más de un patrón en un año o que tuvieron ingresos superiores a los 400 mil pesos la deberán entregar; además de ellos, igual tendrán que hacer el trámite las personas físicas que recibieron pagos por honorarios, arrendamiento, actividades empresariales o en el régimen de plataformas digitales.
Cuando presentes dicha declaración, podrás saber si el SAT debe depositarte algún saldo a favor luego de que hayas pagado tus impuestos. En caso de que sea así, tendrás que llenar el Formato Electrónico de Devoluciones, el cual encuentras en este sitio: www.sat.gob.mx/portal/public/tramites/devoluciones-y-compensaciones.
Así puedes saber si tienes saldo a favor en 2025
¿Cómo saber si tienes saldo a favor?, presentando tu declaración con todos los requerimientos del SAT. La forma más sencilla es accediendo al portal del SAT; allí deberás colocar RFC y contraseña, cuando hayas hecho esto tendrás que dirigirte al apartado “Declaraciones” para ver si tienes un depósito a favor pendiente o no. En caso de que sea así, tendrás que solicitarla mediante un formato digital. Aquí te dejamos un pequeño tutorial.
También podría interesarte: Tránsito: todos los motivos por los que podrías recibir una multa de hasta 11 mil pesos
- Ingresa al Buzón Tributario con tu RFC y Contraseña o e.firma.
- Verifica que la información prellenada relativa a tus datos y domicilio fiscal esté correcta Captura en el apartado Información del trámite los datos correspondientes a tu solicitud de devolución Selecciona el Origen devolución, Tipo de trámite y Suborigen del saldo
- Llena los campos que el formato electrónico solicita.
- Adjunta documentación e información digitalizada relacionada con el trámite. Registra tu CLABE interbancaria para recibir el saldo a favor.
- Concluida la captura se muestra tu información ingresada, elige Verificar para confirmar que tu información es correcta, en caso de que así sea, realiza el envío utilizando tu e.firma. Descarga e imprime tu acuse electrónico.

También podría interesarte: ¿Quiénes serán afectados por la suspensión de pagos Bienestar en abril?
¿Cuánto tarda SAT en depositar saldo a favor?
La recomendación es que, si resultaste beneficiado y tienes un saldo a favor, presentes la solicitud de devolución cuanto antes porque el procesamiento por parte del SAT podría demorar hasta 40 días hábiles a partir de que se aceptó la petición en el portal de la dependencia. Luego de eso, deberás estar atento a tu estado de cuenta para verificar cuándo cae la compensación.
También podría interesarte: Profeco revela cuáles son las mejores cuentas de ahorro para niños en 2025
Todavía falta poco menos de un mes para que presentes tu declaración anual ante el SAT; hazlo cuanto antes para que cheque si tienes un saldo a favor. Si notas que sí, llena el Formato Electrónico de Devoluciones y espera hasta 40 días hábiles para que te lo devuelvan.