Uno de los momentos más esperados del año entre los trabajadores en México es el reparto de las utilidades, un derecho establecido en la ley mexicana. Durante este periodo suelen surgir muchas preguntas, especialmente entre las personas que acaban de terminar su contrato laboral y por eso más adelante te diremos si a pesar de ya no trabajar podrás recibir el pago.

Durante el mes de abril y mayo los trabajadores reciben una parte de las ganancias que obtienen las empresas o un patrón por la actividad o servicios que ofrece, mejor conocido como las utilidades. Debido a que es un derecho constitucional esto suele generar bastante confusión sobre cuánto dinero corresponde a cada empleado, así como si una persona puede recibir su pago a pesar de que ya no trabaja.

¿Las empresas te tienen que dar utilidades aunque hayas dejado de trabajar ahí?

Ahora que ha comenzado el periodo del pago de utilidades en México también surge la pregunta de qué pasa con las personas que ya no trabajan pero que lo hicieron en las últimas semanas. Si estás pasando por una situación similar es importante mencionar que si puedes recibir el pago, siempre y cuando cumplas con una serie de requisitos.

Créditos: Canva

Te puede interesar: ¿Tu empresa te puede dejar sin utilidades? Esto dice la Secretaría del Trabajo

Lo más importante es que hayas trabajado u ofrecido tus servicios al menos 60 días durante el año fiscal anterior, además, deberás haber estado bajo un contrato por tiempo indeterminado. Bajo estas condiciones cualquier trabajador tendrá derecho al reparto de utilidades, incluso si ya no laboras con la empresa en cuestión.

Te puede interesar: Becas Pilares: ¿cómo y dónde registrarse para obtener mil pesos al mes?

¿Cuánto te corresponde de utilidades aunque hayas dejado de trabajar en la empresa?

Como tal no existe una fecha exacta para el reparto de utilidades, sin embargo, en 2025 se realizará durante los meses de abril y hasta el 30 de mayo. Este proceso se realiza en dos etapas, en la primera se toma el 10% y se divide en partes iguales entre todos los empleados sin importar su salario o días que hayan trabajado.

Créditos: Canva

Te puede interesar: ¿5 de mayo es día festivo? Esto dice la Ley Federal del Trabajo

Mientras que en la segunda etapa se toma otro 10% y se divide de manera proporcional de acuerdo al salario del trabajador durante el año. Así que ya lo sabes, si recientemente concluiste la relación laboral con tu empresa no olvides pedir el pago de tus utilidades, siempre y cuando cumplas con los requisitos establecidos por la ley mexicana.