El reparto de utilidades debería ser otorgado entre el 1 de abril y el 30 de mayo del 2025, si trabajas para una persona moral (empresa); si trabajas para una persona física la fecha límite se extiende hasta el 29 de junio. Si aún no lo recibes, y quieres saber cuáles razones podrían ocasionar que se niegue el pago, aquí te las dejamos. Pero si no cumples con ninguna de ellas, recuerda que esta distribución es derecho establecido en el art. 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los artículos 117 al 131 de la Ley Federal del Trabajo.
¿Por qué razones te pueden negar el reparto de utilidades?
Aquellas personas que se desempeñan en trabajos domésticos, administrativos, directores y gerentes generales no tienen derecho al reparto de utilidades 2025. Aunque no son los únicos, los socios y accionistas de las empresas tampoco podrían gozar de esta distribución económica. Y por si eso no fuera poco, aquellos empleados que están bajo el esquema de “honorarios” también podrían estar exentos del pago.
Puedes ver también: ¿Habrá megapuente en mayo? Estos son los feriados y días festivos del mes
Entonces, ¿quiénes sí pueden recibir utilidades en 2025?, todos los trabajadores que hayan laborado al menos 60 días durante el año fiscal 2024 en empresas con utilidades netas de 300 mil pesos pesos o más (deberán tener más de un año en funcionamiento). Todo aquel empleado que haya formado un contrato que lo relacione formalmente a la compañía gozará del pago.

Puedes ver también: SAT: Alertan por nueva forma de estafa a través del buzón tributario
¿Hasta qué día me pueden depositar las utilidades 2025?
Como te mencionamos anteriormente, las utilidades se pueden depositar hasta el 30 de mayo para todos los trabajadores que desempeñaron funciones para una persona moral (una empresa). En el caso de aquellos que trabajaron para una persona física, podrán recibir su pago hasta el 29 de junio de 2025.
Puedes ver también: ¿Qué significa “el usuario no tiene privilegios para acceder al aplicativo” en el SAT 2025?
El reparto de utilidades es un derecho establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, no obstante, hay razones y factores que podrían exentarte de ese pago. Si trabajas por honorarios, eres socio o accionista, tienes un puesto gerencial o directivo o administras las finanzas, podría no corresponderte ese dinero que se acumuló durante el ejercicio fiscal de 2024. ¿