El calendario está lleno de fechas conmemorativas y acontecimientos que han dejado huella en la historia y el 7 de marzo es una de ellas, pues ha sido testigo de importantes avances en distintos ámbitos, desde la ciencia y la política hasta la cultura y los derechos humanos. Una de las celebraciones más destacadas es el Día Mundial del Campo y te contamos su relevancia e importancia.
Esta efeméride busca resaltar el papel fundamental de las zonas rurales y del sector agrícola en el desarrollo de los países con la intención de hacer concienciar sobre la importancia de preservar los recursos naturales y mejorar las condiciones de vida de quienes trabajan en el campo.
Pero esta no es la única efeméride que hace especial a esta fecha, pues a lo largo de la historia, el 7 de marzo ha sido testigo de eventos significativos que abarcan descubrimientos científicos, acontecimientos políticos y sucesos que han impactado el curso de la humanidad.
Día Mundial del Campo
El Día Mundial del Campo se celebra cada 7 de marzo con el objetivo de destacar la importancia del sector rural y el trabajo de los agricultores, así como sensibilizar a la sociedad sobre la relevancia del campo en la producción de alimentos y en la economía global. Además, pretende impulsar políticas que favorezcan el desarrollo del agro, promoviendo condiciones dignas para quienes trabajan en él. La celebración enfatiza la necesidad de preservar los recursos naturales, fomentar la sostenibilidad y garantizar el bienestar de las comunidades rurales.

Infórmate: ¿Qué es la tos ferina? Síntomas y tratamiento de la enfermedad que aumenta sus casos en México
Más efemérides del 7 de marzo
- 321 – El emperador romano Constantino declara el domingo como séptimo día de la semana. Se reemplaza en lugar del sábado judío.
- 1876 – Alexander Graham Bell patenta el teléfono en Estados Unidos. El modelo estaba basado en diseños del italiano Antonio Meucci.
- 1912 – Se anuncia el descubrimiento del polo sur. Fue descubierto por Roald Amundsen.
- 1986 – Se lleva a a a cabo la primera operación realizada en Alemania con un corazón artificial. El paciente, de 39 años, fallece cuatro días más tarde.
- 1990 – Se estrena en Suiza el primer episodio de la serie infantil Pingu. Caricatura hecha en stop motion.
- 2010 – La cineasta Kathryn Bigelow gana el premio Oscar a la mejor dirección por la película The Hurt Locker. Se convirtió en la primera mujer ganadora en esa categoría.
- 2020 – Muere la primera persona por COVID-19 en Argentina. Se convirtió en la primera víctima fatal de América Latina.

¿Ya supiste?: ¡Adiós calor! Frente Frío 31 azotará estos estados con bajas temperaturas
¿Qué se celebra el 7 de marzo en México?
En México, además de conmemoraciones políticas y sociales, también se está de fiesta, pues hoy sería el cumpleaños de la gran cantante de música mexicana, Lola Beltrán, quien marcó toda una época en la industria musical de México y América Latina. Además de sus canciones, también se destacó como una gran actriz al protagonizar un sinfín de películas que hasta ahora son recordadas y aplaudidas.

No dejes de leer: ¿Por qué el 8 de marzo se conmemora el Día de la Mujer?
Santoral del 7 de marzo
- San Eubulio
- San Ardón Esmaragdo
- San Pablo el Simple
- San Juan Bautista Nam Chong-sam
- San Leónidas Fëdorov
- San Gaudioso
- Santa Teresa Margarita Redi
- San Pablo de Prusa
El 7 de marzo, como ves, es una fecha significativa en la historia de México y el mundo, marcada por eventos de gran impacto y conmemoraciones relevantes. Desde la celebración del Día Mundial del Campo hasta efemérides históricas que han cambiado el curso de la humanidad, esta fecha nos invita a reflexionar sobre el pasado y valorar el presente.