El metro de la Ciudad de México es un símbolo de movilidad, pero también de cultura. Hoy comenzamos un recorrido por las distintas líneas que llevan a millones de mexicanos día con día; en esta ocasión toca hablar de la línea 1 (la rosita), sus estaciones y sus transbordos con otras rutas de este servicio de transporte. 

La línea 1 del metro tiene un lugar especial en nuestros corazones gracias a que fue la primera en toda la CDMX. Esta comenzó sus servicios el 4 de septiembre de 1969; en aquel entonces el servicio iba de Chapultepec hasta Zaragoza, pero con el paso de los años la ampliaron hasta la estación de Pantitlán y del otro lado hasta Observatorio.

Cuando pensemos qué tan importante es el metro para la Ciudad de México, solo hay que pensar en la cantidad de gente que moviliza día con día. Según estimaciones de 2022, este servicio de transporte colectivo transporta a más de 2 millones de personas cada día, y de hecho la línea 1 es una de las más concurridas de las que hay. ¿Cuáles son sus estaciones?, te las dejamos a continuación.

¿Cuáles son las estaciones de la línea 1 del metro CDMX?

A continuación haremos un breve recorrido por la línea 1 del metro de la CDMX, la rosa. Pero antes podemos decirte qué pasajes emblemáticos de la capital mexicana colindan con este servicio. Por ejemplo, la glorieta de los insurgentes, la estela de luz, la famosa plaza de la tecnología, la Merced y también la Central de Autobuses de Observatorio. 

Sigue leyendo: Calendario de pagos Beca Benito Juárez por letra y apellido en abril 2025

  •  Observatorio
  • Tacubaya
  • Juanacatlán
  • Chapultepec
  • Sevilla
  • Insurgentes
  • Cuauhtémoc
  • Balderas
  • Salto del Agua
  • Isabel la Católica
  • Pino Suárez
  • Merced
  • Candelaria
  • San Lázaro
  • Moctezuma
  • Balbuena
  • Boulevard Puerto Aéreo
  • Gómez Farías
  • Zaragoza
  • Pantitlán
Créditos: mexicodesconocido.com.mx

Sigue leyendo: ¿Te toca trabajar en Semana Santa 2025? Conoce lo que te deben pagar por los días festivos

 ¿Cuáles son los transbordos de la línea 1 del metro?

En total, en la línea 1 del metro hay 7 estaciones que tienen transbordos con otras rutas del mismo servicio de transporte. Además, algunas cuentan con una o más conexiones con el Metrobús de la CDMX, sin embargo, hoy solo nos enfocaremos en hablar de aquellas que se unen a los “otros colores del metro”.

  • Tacubaya transborda con la línea 7 (naranja) y la 9 (café).
  • Balderas transborda con la línea 3 (verde olivo)
  • Salto del agua transborda con la línea 8 (verde bandera)
  • Pino Suárez transborda con la línea 2 (azul)
  • Candelaria transborda con la línea 4 (verde agua)
  • San Lázaro transborda con la línea B (gris con verde)
  • Pantitlán transborda con la línea 5, 9 y A (amarilla, café y morada respectivamente)

Símbolos de la Línea del metro 

Créditos: Metro CDMX

Sigue leyendo: ¿Cómo NO pagar la tenencia? Hoy es el último día para recibir descuento del 100%

La línea 1 del metro es una de las más largas de toda la ciudad, además de que también es una de las más transcurridas de todas. Día con día, miles de mexicanos usan sus estaciones como puntos de reunión, de llegada y de partida. ¿De qué otra te gustaría que hablemos?

Hola, soy chismoso y me gusta compartirlo con la gente. :)