Uno de los momentos más esperados por los estudiantes y algunos trabajadores está por llegar, hablamos del periodo vacacional de primavera por Semana Santa, la ocasión perfecta para descansar y disfrutar de una pausa. Pero si tu trabajo continuará con las actividades regulares, entonces te contamos cómo será tu sueldo y si estas fechas cuentan como días festivos que ameriten triple pago.

Las vacaciones de Semana Santa son las favoritas de muchos, ya que el clima soleado motiva a familias a viajar a la playa, salir de la ciudad (o visitarla), así como acudir a los parques acuáticos más cercanos. Se trata de una pausa que llega a tres meses del periodo vacacional de diciembre y todos quieren aprovecharlo.

Para los trabajadores, contar con esas vacaciones depende mucho del tipo de empresa u organización donde labores, pues así como hay quienes realizan esa pausa, muchos otros solamente descansan los tres Días Santos o incluso ninguno de ellos. ¿Amerita pago extra? Esto es lo que dice la Ley Federal del Trabajo.

¿Cuánto te deben pagar si trabajas en Semana Santa?

Si eres una de las personas que no tendrá vacaciones y tampoco descansará durante el viernes, sábado y domingo santo, debes saber que de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, Semana Santa no está considerada dentro de los días feriados oficiales en México. De esta manera, en caso de laborar durante esas fechas, el sueldo que un trabajador recibirá será el mismo que en cualquier otro día.

Leer más: ¿Qué pasa si debo muchas multas de tránsito en CDMX?

Créditos: Pexels

El sueldo de los trabajadores no se ve modificado al no ser días festivos que la Ley Federal del Trabajo considera dentro de la legislatura, aunque aquellos que trabajen en domingo sí deberán recibir su pago con la prima dominical que es del 25% con respecto al sueldo base.

Leer más: ¿Existe una infracción por estacionarte enfrente de tu propia casa?

Días feriados oficiales en México

Como ya te contamos, los Días Santos no son considerados como feriados oficiales pero, ¿cuáles son las fechas que sí se toman en cuenta de esa forma según la ley? Actualmente son 7 días anuales y uno más que solo ocurre cada seis años.

Créditos: Pexels

Leer más: ¿Por qué están cerrando pulquerías en CDMX?

  • 1 de enero: Año Nuevo
  • 3 de febrero: Día de la Constitución (5 de febrero)
  • 17 de marzo: Natalicio de Benito Juárez (21 de marzo)
  • 1 de mayo: Día del Trabajo
  • 16 de septiembre: Día de la Independencia de México
  • 17 de noviembre: Conmemoración de la Revolución Mexicana
  • 25 de diciembre: Navidad
  • 1 de junio: Elección del Poder Judicial (cada 6 años)

Mientras muchos están emocionados por las vacaciones de Semana Santa, otros deberán continuar con sus actividades laborales como en cualquier otra fecha del año y de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo esto no amerita un pago extra debido a que los Días Santos son conmemoraciones religiosas y no días festivos oficiales.