Todos los días existen muchas efemérides se crearon a partir de celebraciones o hechos históricos dignos de festejar y fechas que pasaron a la historia, pero hay algunas otras que se crearon para  conciencia sobre un tema específico que afecta a la humanidad de diferentes maneras como el Día Mundial del Clima el cual se lleva a cabo cada año el 26 de marzo.

Aunque desde hace ya varias décadas el cambio climático es un tema recurrente en las convenciones internacionales, las variaciones climáticas importantes registradas en los últimos años han levantado las alertas para tomar acciones para frenar eventos como efecto invernadero o el calentamiento global.

El Día Mundial del Clima se celebra cada año y busca crear conciencia sobre la problemáticas que los cambios climáticos tienen sobre el planeta, pero hay algunas otras efemérides y celebraciones que vale la pena recordar este 26 de marzo.

Día Mundial del Clima

El Día Mundial del Clima se celebra cada año desde que se aprobó en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 1992 eligiendo el 26 de marzo para generar conciencia y sensibilizar a las personas a nivel mundial sobre la importancia e influencia del clima.

Podría interesarte: ¿Qué tipo de portaplacas están prohibidos en la CDMX 2025?

Créditos: Canva.

Más efemérides del 26 de marzo

  • Día de Conciencia sobre la Epilepsia o Día Púrpura.
  • Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino.
  • 1091 – Los almorávides entran en la ciudad de Córdoba (España). Se trata de una tribu musulmana que dominó el sur de la península ibérica y el Magreb occidental entre los siglos XI y XII.
  • 1812 – Un terremoto de 7,7 en la escala sismológica de Richter destruyendo casi completamente la ciudad de Caracas y afectando a otras como La Guaira, Barquisimeto, San Felipe, Mérida (Venezuela). Causó la muerte a 26.000 personas.
  • 1827 – Murió Ludwig van Beethoven (Austria). Destacado compositor, director de orquesta y pianista alemán, su legado musical abarca desde el Clasicismo hasta los inicios del Romanticismo musical
  • 1899 – Se descubren las murallas de la antigua Babilonia por el arqueólogo alemán Robert Koldewey (Irak). Las cuales serán destruidas un siglo después con la invasión militar estadounidense.
  • 1942 – Comienzan las deportaciones de judíos al campo de concentración de Auschwitz (Plonia). Alrededor de 1,1 millones de personas murieron en el mayor campo de exterminio de la historia de la humanidad.
  • 1945 – La fuerza área de Estados Unidos ataca la isla de Okinawa (Japón).
  • 1953 – El Dr. Jonas Salk descubre la vacuna contra la polio (Estados Unidos). Fue un investigador médico y virólogo estadounidense.
  • 1954 – El cirujano Clarence Walton Lillehei opera por primera vez a un paciente a corazón abierto (Estados Unidos). Pionero en la cirugía a corazón abierto, así como en numerosas técnicas, equipos y prótesis para la cirugía cardiotorácica.
  • 2011 – Se inaugura el nuevo Estadio Nacional de Costa Rica (Costa Rica).  Cuenta con capacidad para 35 mil personas y fue donado por la República Popular de China.

Podría interesarte: ¿Cuándo son las vacaciones de Semana Santa y cuánto duran para la SEP 2025?

¿Qué se celebra el 26 de marzo en México?

  • 1913 – Día de la Promulgación del Plan de Guadalupe
  • 1960 – Murió Francisco Goitia. Pintor mexicano. Estudió en la Academia de San Carlos en 1898. En 1911 se integró en el ejército villista. Considerado uno de los grandes precursores del movimiento del Arte Contemporáneo Mexicano.
  • 2009 Muere en la Ciudad de México la escritora Griselda Álvarez. En 1979, se convirtió en la primera mujer en México en ocupar el cargo de gobernadora por el estado de Colima. Obtuvo la Medalla Belisario Domínguez.
Créditos: X @raulbrindis

Podría interesarte: Semana Santa: ¿Cuáles son las fechas más importantes de la cuaresma y cómo se conmemoran?

De acuerdo con el sitio UNAM Global el clima es vital para los procesos biológicos y crecimiento de la vegetación y la vida silvestre. El objetivo del Día Mundial del Clima es concientizar sobre la importancia del clima por medio de la información y también advertir sobre la adaptación y los efectos debido al cambio climático. Además, el 26 de marzo tiene otras efemérides y celebraciones importantes que debemos recordar.