EFEMÉRIDES DE HOY
¿Qué se celebra el 25 de marzo? Efemérides de México y el mundo hoy
Entre las efemérides del 25 de marzo se encuentra el Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos.Día con día se llevan a cabo distintas efemérides que cada año se conmemoran y este 25 de marzo existen algunas de las más importantes pues se encuentra el Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos; sin embargo, no es lo único para recordar en esta fecha, por lo que te contamos a continuación algunas de las celebraciones de este día.
Probablemente todos los días escuchas que se menciona la palabra efemérides, sin embargo, puede ser que no tengas ni idea de dónde proviene este término, es del griego ephémeros que significa “diario”. Estas pueden ser fechas que marcan los nacimientos, muertes, promulgaciones de algunas leyes u otros momentos históricos que marcaron la historia de algunas canciones o ciudades, entre otros.
Para el 25 de marzo no solo se conmemora el Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos, sino que en esta fecha también se llevan a cabo distintas celebraciones que tienen que ver con temas como música o deportes. En este día nacieron artistas como Sarah Jessica Parker, Elton John, Pedro Coronel, Aretha Franklin, entre otros.
Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos
Es el 25 de marzo cuando se conmemora el Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos y es que por más de 400 años millones de hombres, mujeres y niños fueron víctimas de la trata transatlántica de esclavos la cual, de acuerdo con el Poder Judicial de Coahuila de Zaragoza, es considerada como la mayor migración forzada que hubo, el 96% llegó a los puertos de América del Sur y las Islas del Caribe, desafortunadamente miles de ellos fallecieron debido al trato tan cruel e inhumano que recibían, así como las pésimas condiciones de vida a las que se enfrentaban.
También puedes leer: ¿Cómo te afecta Venus retrógrado en Aries? Aprovecha esta oportunidad para cambiar tu suerte financiera
Fue la Asamblea General de las Naciones Unidas la cual determinó el 17 de diciembre de 2007 que el 25 de marzo fuera el Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos, con la finalidad de conmemorar la memoria de los afectados, asimismo, se pedía un programa de divulgación para educar a las futuras generaciones sobre “causas, consecuencias y lecciones del comercio transatlántico de esclavos, y para comunicar los peligros del racismo y sus prejuicios”. Al momento todavía se puede ver el legado que dejó esta migración pues poblaciones que son ascendentes de africanos viven en las Américas.
También puedes leer: ¿Cuándo son las vacaciones de Semana Santa y cuánto duran para la SEP 2025?

Más efemérides del 25 de marzo
- 1807 - Parlamento Británico prohíbe comercio de esclavos.
- 1825 - Londres, Inglaterra, se produce la Novena Sinfonía de Beethoven.
- 1876 - Cambridge, Estados Unidos; se lleva a cabo la primera competencia de ciclismo en la historia.
- 1901 - Primer motor diésel, se presentó en Manchester, Inglaterra.
- 1911 - Nueva York, Estados Unidos; incendio en fábrica Triangle Shirtwaist mata a 129 mujeres y 17 hombres.
- 1917 - Abolen pena de muerte en Rusia, fue el Gobierno reformista de Aleksandr Kérensky
- 1957- Italia, se firman los Tratados de Roma.
También puedes leer: ¿Cuándo comienzan las vacaciones de Semana Santa en 2025?
¿Qué se celebra el 25 de marzo en México?
- 1825 - Se Instala la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de acuerdo al título quinto de la Constitución de 1824.
- 1912 - Se redacta el Plan de Orozquista, la cual es una petición mucho más formal de la reforma social más amplia y general de la Revolución Mexicana.
- 2019 - El presidente Andrés Manuel López Obrador manda carta al rey Felipe VI de España para que pida perdón a los pueblos originarios mexicanos por los abusos que se cometieron durante la conquista.

Definitivamente el Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos funciona para recordarnos un pasado que nadie quiere repetir y este 25 de marzo se convierte en una de las efemérides más importantes que hay en este día; además de otras celebraciones bastante variadas que podemos tener en esta fecha.