Las autoridades de la CDMX se han mantenido muy alerta con el cumplimiento del reglamento vehicular y de acuerdo con lo compartido en su cuenta de X (antes Twitter) en los operativos realizados en las calles de la ciudad del 12 de febrero al 6 de marzo de 2025 se han detenido 444 automóviles por infracciones relacionadas con placas tapadas.

El reglamento de tránsito de la CDMX es un conjunto de normas que regulan la circulación de vehículos y peatones en las vías públicas dentro de la capital del país y de acuerdo con la falta en la que se incurra será la multa que el propietario tendrá que pagar e incluso las autoridades pueden retirar el automóvil para llevárselo al corralón.

Sin embargo, algo que ha generado indignación entre los conductores es una infracción en la que cientos de personas han caído, la mayoría de ellos por desconocimiento de la norma que impide el uso de portaplacas es sus vehículos y por lo cual, además de retirarlas, han tenido que pagar una importante multa de tránsito.

¿Por qué están prohibidos los portaplacas en la CDMX?

De acuerdo con lo establecido por el artículo 43, fracción III del Reglamento de Tránsito de la CDMX está prohibido “instalar o utilizar dispositivos que obstruyan o dificulten la lectura de las placas vehiculares” esta norma aplica tanto a placas delanteras como traseras, por lo que si se considera que el portaplacas cubre de alguna manera la visibilidad de la misma, podrán ser multados por las autoridades.

Créditos: X @SSC_CDMX

¿Cuánto tienes que pagar de multa por usar portaplacas en CDMX?

En caso de que el portaplacas de tu vehículo cubra los números o código QR y te vuelvas acreedor a una multa esta puede ser de 10 a 20 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente, la cual para este 2025 se estableció en 113.14 pesos diarios, por lo cual la infracción podría costarte de mil 131.40 pesos a 2 mil 262.80 pesos.

También podría interesarte: ¿Cómo hacer un jugo de guayaba en licuadora? Beneficios y modo de preparación

¿Qué otras cosas están prohibidas con las placas de los automóviles?

  • Portaplacas que cubran parcial o totalmente los números y letras 
  • Micas oscuras o reflectoras 
  • Otros elementos que dificulten su lectura por parte de las autoridades o cámaras de vigilancia 
  • Colocación de objetos como calcomanías, cintas adhesivas, estampas o sustancias que alteran la lectura de las matrículas

También podría interesarte: ¿Las vacaciones de Semana Santa son obligatorias? La Ley del Trabajo responde

Créditos: Canva.

¿Cómo sé que mi portaplaca no es aceptable?

Con esta norma del Reglamento de Tránsito de la CDMX muchos se han preguntado si tienen que quitar los portaplacas de sus automóviles, pero no hay que llegar a esos extremos, siempre y cuando esta deje ver claramente el número de placa completo, así como el código QR con los datos del vehículo, tanto para los oficiales como paras las cámaras de seguridad.

También podría interesarte: ¿Cómo saber si mi moto tiene multas en la CDMX?

Así que si tu portaplacas cumple con las reglas de tránsito de la CDMX, no tendrías porque tener ningun inconveniente y salvarte de multas o infracciones, de lo contrario será mejor que la quites definitivamente o la cambies por una que deje ver todo con claridad.