La Ciudad de México ofrece cientos de oportunidades y experiencias sin igual. Sin embargo, nadie puede negar que la frase “ya no cabemos” es cada vez más un hecho y no una exageración. Entre la congestión vehicular y los transportes públicos sobrepasados, es normal que la gente haya comenzado a buscar nuevas alternativas para transportarse. Dos de ellas son la bicicleta eléctrica y los motopatines.
Tan solo en 2024, el mercado de bicicletas eléctricas se estima que alcanzó un valor de 6.07 millones de dólares y en cuanto a los motopatines, diversas aseguradoras han reportado un aumento del 30% en incidentes relacionados a este vehículo, reflejando su creciente presencia en las calles.
Esto ha llevado a las autoridades a considerar regulaciones específicas, tales como la prohibición en su desplazamiento por las ciclovías de la capital, así como existen rumores de hasta implementación de licencias para conducir y sanciones para evitar que tanto ciclistas como peatones sean expuestos a accidentes con este tipo de vehículos motorizados.
Gobierno de CDMX busca poner restricciones a las bicicletas eléctricas
La CDMX cuenta con más de 500 kilómetros de ciclovías, las cuales, poco a poco han sido invadidas por vehículos motorizados como motopatines y bicicletas eléctricas a pesar de que el reglamento de tránsito lo prohíbe. Ante esto, el Congreso de la capital busca implementar algunas regulaciones e incluso la diputada de Morena, Brenda Ruíz, aseguró que la jefa de Gobierno, Clara Brugada, enviará una iniciativa para sancionar el desplazamiento de ambos vehículos en estos espacios designados a ciclistas.

No dejes de leer: BBVA ofrece empleo con sueldo de 14 mil pesos mensuales y solo necesitas prepa
Aunque la prohibición de su circulación es el enfoque principal de esta regulación, esta también contempla dos ejes. El primero es la creación de un padrón de comercializadores de vehículos de propulsión eléctrica por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico, así como incluir tanto a las bicicletas eléctricas y los motopatines en la categoría de vehículos de propulsión eléctrica.
Aunque en redes sociales se hablaba acerca de algún permiso para desplazar ambos vehículos, lo cierto es que las autoridades no han hecho mención de que su imposición sea parte de la iniciativa, por lo que, hasta el momento, no es necesario contar con licencia para conducir bicicletas eléctricas ni motopatines.
¿Qué tan recomendables son las bicicletas eléctricas?
Las bicicletas eléctricas, como cualquier otro vehículo, ha generado opiniones divididas entre sus usuarios, en donde, sus principales ventajas son la accesibilidad para que cualquier persona, sin importar su edad o condición física, puedan usarlas; así como la sostenibilidad y eficiencia de desplazamiento en zonas urbanas, pues reducen la presencia de vehículos motorizados y, por ende, las emisiones contaminantes.
Sin embargo, también algunas personas les han encontrado sus contras, por ejemplo, su costo, pues muchos usuarios consideran que son muy elevados y requieren de una inversión considerable. Sumado a esto, también se encuentra el peso y el manejo, ya que debido a la incorporación del motor y la batería, pueden ser más pesadas y difíciles de maniobrar en comparación con las tradicionales.
Por lo tanto, el si son o no recomendables, varía según la persona, pues todo dependerá de que pueda costearla y asumir las próximas regulaciones que podrían imponerles, al menos en la Ciudad de México.

Entérate: La SEP suspende clases el viernes 28 de febrero ¿por qué no habrá escuela?
¿Qué beneficios tienen las bicicletas eléctricas?
Aunque en este momento las bicicletas eléctricas están ganando una fama negativa en la CDMX y las autoridades buscan regulaciones para su prohibición en las ciclovías, lo cierto es que es un vehículo lleno de beneficios, pues al ser un medio de transporte limpio y silencioso, contribuye a la reducción de emisiones contaminantes y disminuye la congestión vehicular en entornos urbanos.
Además, establecen un gran ahorro para las personas, pues su consumo energético en mínimo en comparación con vehículos motorizados, lo que se traduce en un menor gasto de combustible y mantenimiento. De igual forma, aunque cuentan con asistencia eléctrica, también requieren pedaleo, lo que contribuye a diferentes niveles de condición física para desplazarse con facilidad.
Si bien por el momento no es necesario una licencia de conducir para bicicletas eléctricas o motopatines, lo cierto es que las posibles regulaciones de prohibición de su desplazamiento en las ciclovías, puede hacer pensar a más de una persona en adquirir este tipo de vehículos. ¿Tú qué opinas?