Los delincuentes siguen encontrando formas de cometer delitos y recientemente ha aumentado la alerta por una modalidad conocida como trashing, la cual bien no es nueva, sigue siendo una de las más utilizada para realizar fraudes e incluso robos de identidad.
La popularidad de este método de robo se debe a que de inicio no necesita nigún tipo de conocimiento en tecnología y ser un experto en software para descifrar la información pues obtienen todos los datos personales directamente de las victimas. Aquí decimos qué es, cómo funciona y cómo evitar el trashing.
¿Qué es y cómo funciona el trashing?
De acuerdo con la Universidad de Guanajuato, el trashing “es una forma de obtener información a través de archivos y documentos desechados con la finalidad de cometer fraudes y/o robos de identidad.
También podría interesarte: ¿Qué se celebra hoy 20 de noviembre? Día de la Revolución Mexicana, Efemérides y santoral
Esta información se puede obtener tanto de la papelera de reciclaje de dispositivos electrónicos, como de las papeleras o contenedores de basura”. Algunos de los documentos más buscados por los estafadores son:
- Estados de cuenta bancarios.
- Facturas y recibos de servicios con nombre, dirección o datos de contacto.
- Tickets de compra que incluyen números parciales de tarjeta o información transaccional.
- Copias desechadas de identificaciones oficiales.
- Guías o etiquetas de paquetes con nombre y dirección completos.

También podría interesarte: Santoral: ¿qué santos se celebran hoy 20 de noviembre?
Consejos para evitar el robo de datos
Documentos físicos
- Tritura cualquier papel con información personal o sensible antes de tirarlo.
- Rompe etiquetas de envíos, cajas o paquetes que contengan tu nombre, dirección o teléfono.
- Evita dejar documentos en lugares accesibles (cocheras, pasillos, autos).
- Usa contenedores cerrados para basura que tenga papelería con datos.
- Revisa sobres y documentos antes de desecharlos para asegurarte de que no contengan información útil para un ladrón.
- Guarda bajo llave papeles importantes (contratos, estados de cuenta, identificaciones vencidas).
Digital
- Borra o formatea correctamente dispositivos antes de desecharlos (USB, celulares, laptops).
- Elimina archivos sensibles de la papelera de reciclaje antes de tirarla.
- Desactiva cuentas en dispositivos que ya no usarás.
- Cifra tu información cuando sea posible, especialmente en discos duros.
- Evita guardar datos personales en notas o archivos sin contraseña.
- Cierra sesión en plataformas antes de eliminar apps o vender dispositivos.

También podría interesarte: 20 de Noviembre: Desfile Militar, Marcha Gen Z y Calles Cerradas en CDMX
Con estos consejos de seguridad podrás estar más tranquilo de que tus datos personales están seguros y será menos probable que seas víctima de robo o fraude debido al trashing.
