La fecha de inicio del Monto Transaccional del Usuario (MTU) se acerca y con ello la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) pondrá en marcha una medida para garantizar la seguridad de las transferencias bancarias. Pero si todavía no sabes cuándo entra en vigor y hasta cuándo es la fecha límite para hacerlo, esta información te puede interesar.
En las próximas semanas habrá un nuevo cambio en las regulaciones bancarias y el cual involucra a todas las personas que realizan operaciones digitales, como transferencias de dinero. Se trata de la activación del MTU y si aún no sabes qué es, cómo funciona, cuándo entra en vigor y hasta cuándo es la fecha límite, checa lo siguiente.
¿Qué es el MTU y cómo funciona?
El MTU es una medida de seguridad implementada por la CNBV que tiene el objetivo de limitar el monto máximo de dinero en operaciones bancarias, como transferencias SPEI, CoDi, Dimo y más.
Te puede interesar: ¿Qué es el MTU y cómo afectará a las transferencias bancarias en México?
En otras palabras, es una especie de candado digital de seguridad que debes personalizar de acuerdo a tus necesidades. Así podrás prevenir los fraudes y robos de dinero ya que cuando la cifra supere el límite la operación se bloqueará de manera automática.

Así es como la Comisión Nacional Bancaria podrá garantizar la seguridad de los usuarios de las bancas móviles al realizar una transferencia y prevenir cualquier fraude o robo electrónico.
Te puede interesar: ¿Otro descanso? Cuándo es el próximo puente de tres días, según la SEP
Fecha límite para establecer tu MTU
La nueva medida de seguridad de la CNBV, el MTU, entrará en vigor a partir del 1 de octubre de 2025 así que las entidades bancarias en México deben activar el candado de seguridad para que los usuarios lo puedan personalizar según sus necesidades.
Por otra parte, la fecha límite para establecer el límite de monto máximo de transferencia es el próximo 30 de septiembre de 2025. En caso de no hacerlo el banco asignará un monto determinado a partir del 1 de enero de 2026, cuando la medida sea obligatoria.

Te puede interesar: Pensión Bienestar: ¿Qué adultos mayores NO recibirán pago en septiembre?
Así que ya sabes, desde este momento puedes limitar el monto que dinero que puedes enviar en una transferencia bancaria o de lo contrario tu propio banco asignará la cantidad como parte de las medidas de seguridad de la CNBV.