Hay muchas cosas que han ocurrido con el paso de los años que valen la pena recordar a lo largo de este mes, incluidos los sismos del 19 de septiembre. Y como cada año, las autoridades ya preparan el Simulacro Nacional 2025 el cual sería un sismo hipotético de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán.
Esta actividad, además de prepararnos para un futuro temblor y saber cómo actuar en caso de que se active la alerta sísmica, de acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC también es una manera de conmemorar la memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017.
A qué hora inicia el Simulacro del 19 de septiembre
De acuerdo con lo informado por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC, el Simulacro Nacional 2025 se realizará el próximo 19 de septiembre, en punto de las 12:00 horas.
Momento en el que se activarán las alertas sísmicas ubicadas a lo largo de toda la CDMX, Estado de México, Morelos, Puebla, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Tlaxcala.

Conoce más de: ¿Qué se celebra el 17 de septiembre? Este es el feriado que pocos conocen en México
Consejos para participar en el Simulacro Nacional
De acuerdo con o señalado por el gobierno de la CDMX hay varios pasos a realizar antes, durante y después de un simulacro y son:
ANTES
- Identifique rutas de evacuación
- No corra, no grite y no empuje
- Mantener la calma
Conoce más de: ¿Otro descanso? Cuándo es el próximo puente de tres días, según la SEP
DURANTE
- En caso de estar en planta baja salga y ubíquese en la zona, de lo contrario es mejor mantenerse en una zona de menor riesgo
- No usar elevadores
- Aléjese de ventanas y muebles que se puedan caer
DESPUÉS
- Evite acercarse a instalaciones dañadas y escombros
- En caso de quedar atrapado, conserve la calma y espere a ser rescatado
- Comuníquese con sus familiares y amigos
Conoce más de: ¿Qué es el MTU y cómo afectará a las transferencias bancarias en México?
Ahora estás preparado para ser parte del Simulacro Nacional 2025 este 19 de septiembre, actividad que ha salvado cientos de vidas, pues en catástrofes reales se tiene una idea más clara de cómo actuar para salvaguardar nuestra integridad.